Abre sus puertas un espectacular espacio pensado para combinar tapas de alto nivel y cócteles creativos
El pasado Jueves día 20 de Febrero abrió sus puertas el restaurante Ajoblanco de la calle Tuset nº 20. Al acto asistieron diversas personalidades de la política y de la sociedad barcelonesa. Ultimamente, en la la ciudad Condal están naciendo propuestas gastronómicas de gran nivel pero, ésta, va a dar mucho que hablar, no sólo, porque está situada en una zona histórica como la calle Tuset punto de encuentro de la gauche divine en la década de los años 70 sino por la gran oferta gastronómica que ofrece.
La riqueza de la tapa tradicional centra la filosofía gastronómica de Ajoblanco. Una carta cambiante en función de la disponibilidad de productos frescos de la máxima calidad, que incluye una selección de tapitas clásicas, desde la clásica tortilla de patata hasta la ensaladilla rusa, la fritura de pescado de la lonja o el pulpo a feira, que comparten espacio con propuestas singulares como las lentejas con foie o el sashimi de gamba. También se encuentran platos del día que recuperan la esencia de la cocina tradicional, como los garbanzos castellanos con bacalao y acelgas, la sopa de galets y pilota de xai o el lechazo asado. O ideales para compartir, como los huevos de corral estrellados, la ventresca de atún confitada o las puntas de espárragos a la plancha.
La calidad de un producto selecto brilla en propuestas como el suquet de gamba roja, el arroz de secreto ibérico, las mollejas con bogavante o el arroz de espardenyes, o la exquisita simplicidad de las almejas 00 o las navajas gallegas. También hay platos de pescado y carne más contundentes, como el entrecot vasco, el taco de rabo de buey, el lomo de rape de San Vicente de la Barquera o el solomillo de Girona al carbón. Todos los platos se cocinan al momento y se sirven en el orden de salida de la cocina para preservar su frescura.
EL EQUIPO
Para poner en marcha el proyecto se ha formado un equipo compuesto por experimentados profesionales con una dilatada trayectoria en el sector. Ignacio Ramos, Director Operativo de Grupo Lombardo, ha ocupado anteriormente puestos de Director de Operaciones en Grupo Farga y Grupo Costa Este, dirigiendo eventos donde ha reunido a relevantes personalidades de la vida política y empresarial del país. Lino Iglesias, el director, acumula una experiencia que le ha llevado a dirigir establecimientos en Tokio, Nueva York y Australia. En Barcelona ha estado al frente de locales de referencia en el ocio nocturno, como el restaurante y discoteca Mondo, y los espacios Casa Chelis y La Martinera. Tras incorporarse al Grupo Lombardo, se ocupará de la dirección de Ajoblanco.
Al frente de la sección de coctelería, como Bar Manager, estará Raúl Rexach, que inició su carrera como barman en la legendaria coctelería Boadas. Ha participado en prestigiosas competiciones de coctelería, como la Diageo World Class y el Bacardí Legacy Cocktail Competition, en cuya última edición alcanzó el tercer puesto en la final nacional. Formó parte del equipo de La Martinera Cocktail Club. También ha dirigido la barra de Dos Rombos Cocktails&Snacks situado en el barrio de Gràcia.
Y Oscar Ballesteros, como jefe de cocina, es el encargado de imprimir un toque de creatividad a una carta basada en el respeto a la calidad del producto fresco y la tradición de la tapa tradicional puesta al día. Antes de llegar a Ajoblanco ha pasado por los fogones de lugares tan destacados como Martín Berasategui (Lasarte), Casa Nicolasa (Madrid) y Fonda Europa (Granollers), además del restaurante gastronómico Symphony, del prestigioso Royal Park Hotel de Tokio.
LA EMPRESA
Grupo Lombardo se ha expandido durante la última década a través de su marca Taller de Tapas, que cuenta con seis establecimientos estratégicamente situados en Barcelona, además del restaurante Casa Delfín, en el barrio del Born. La empresa está liderada por José Lombardero y Kate Preston.
José Lombardero se crio en Galicia, donde los frutos de la tierra y del mar forman una parte integral de la vida cotidiana. Vino a Barcelona para estudiar y se quedó, abriendo bares y restaurantes durante los siguientes años. Cuando conoció a Kate, siendo ya un restaurador veterano, se embarcaron juntos en un personal viaje gastronómico.
Kate Preston, de origen londinense, conoció España durante los meses de verano de su niñez pasados en la Costa Brava con sus padres. Se crio en una casa donde la comida era una celebración diaria. Cuando conoció a José en 1992 y se mudó a Barcelona, se creó un lazo entre los dos enseguida debido a su pasión compartida por la gastronomía. Ahora prosiguen su proyecto con la apertura de Ajoblanco, un espacio con una decoración singular y que pretende ofrecer una experiencia gastronómica basada en la calidad del producto y el respeto a las tapas tradicionales. Todo ello en un entorno sofisticado, y que añade además una oferta de cócteles premium en una calle barcelonesa de larga tradición nocturna.
Abre sus puertas un espectacular espacio pensado para combinar tapas de alto nivel y cócteles creativos
El pasado Jueves día 20 de Febrero abrió sus puertas el restaurante Ajoblanco de la calle Tuset nº 20. Al acto asistieron diversas personalidades de la política y de la sociedad barcelonesa. Ultimamente, en la la ciudad Condal están naciendo propuestas gastronómicas de gran nivel pero, ésta, va a dar mucho que hablar, no sólo, porque está situada en una zona histórica como la calle Tuset punto de encuentro de la gauche divine en la década de los años 70 sino por la gran oferta gastronómica que ofrece.
La riqueza de la tapa tradicional centra la filosofía gastronómica de Ajoblanco. Una carta cambiante en función de la disponibilidad de productos frescos de la máxima calidad, que incluye una selección de tapitas clásicas, desde la clásica tortilla de patata hasta la ensaladilla rusa, la fritura de pescado de la lonja o el pulpo a feira, que comparten espacio con propuestas singulares como las lentejas con foie o el sashimi de gamba. También se encuentran platos del día que recuperan la esencia de la cocina tradicional, como los garbanzos castellanos con bacalao y acelgas, la sopa de galets y pilota de xai o el lechazo asado. O ideales para compartir, como los huevos de corral estrellados, la ventresca de atún confitada o las puntas de espárragos a la plancha.
La calidad de un producto selecto brilla en propuestas como el suquet de gamba roja, el arroz de secreto ibérico, las mollejas con bogavante o el arroz de espardenyes, o la exquisita simplicidad de las almejas 00 o las navajas gallegas. También hay platos de pescado y carne más contundentes, como el entrecot vasco, el taco de rabo de buey, el lomo de rape de San Vicente de la Barquera o el solomillo de Girona al carbón. Todos los platos se cocinan al momento y se sirven en el orden de salida de la cocina para preservar su frescura.
EL EQUIPO
Para poner en marcha el proyecto se ha formado un equipo compuesto por experimentados profesionales con una dilatada trayectoria en el sector. Ignacio Ramos, Director Operativo de Grupo Lombardo, ha ocupado anteriormente puestos de Director de Operaciones en Grupo Farga y Grupo Costa Este, dirigiendo eventos donde ha reunido a relevantes personalidades de la vida política y empresarial del país. Lino Iglesias, el director, acumula una experiencia que le ha llevado a dirigir establecimientos en Tokio, Nueva York y Australia. En Barcelona ha estado al frente de locales de referencia en el ocio nocturno, como el restaurante y discoteca Mondo, y los espacios Casa Chelis y La Martinera. Tras incorporarse al Grupo Lombardo, se ocupará de la dirección de Ajoblanco.
Al frente de la sección de coctelería, como Bar Manager, estará Raúl Rexach, que inició su carrera como barman en la legendaria coctelería Boadas. Ha participado en prestigiosas competiciones de coctelería, como la Diageo World Class y el Bacardí Legacy Cocktail Competition, en cuya última edición alcanzó el tercer puesto en la final nacional. Formó parte del equipo de La Martinera Cocktail Club. También ha dirigido la barra de Dos Rombos Cocktails&Snacks situado en el barrio de Gràcia.
Y Oscar Ballesteros, como jefe de cocina, es el encargado de imprimir un toque de creatividad a una carta basada en el respeto a la calidad del producto fresco y la tradición de la tapa tradicional puesta al día. Antes de llegar a Ajoblanco ha pasado por los fogones de lugares tan destacados como Martín Berasategui (Lasarte), Casa Nicolasa (Madrid) y Fonda Europa (Granollers), además del restaurante gastronómico Symphony, del prestigioso Royal Park Hotel de Tokio.
LA EMPRESA
Grupo Lombardo se ha expandido durante la última década a través de su marca Taller de Tapas, que cuenta con seis establecimientos estratégicamente situados en Barcelona, además del restaurante Casa Delfín, en el barrio del Born. La empresa está liderada por José Lombardero y Kate Preston.
José Lombardero se crio en Galicia, donde los frutos de la tierra y del mar forman una parte integral de la vida cotidiana. Vino a Barcelona para estudiar y se quedó, abriendo bares y restaurantes durante los siguientes años. Cuando conoció a Kate, siendo ya un restaurador veterano, se embarcaron juntos en un personal viaje gastronómico.
Kate Preston, de origen londinense, conoció España durante los meses de verano de su niñez pasados en la Costa Brava con sus padres. Se crio en una casa donde la comida era una celebración diaria. Cuando conoció a José en 1992 y se mudó a Barcelona, se creó un lazo entre los dos enseguida debido a su pasión compartida por la gastronomía. Ahora prosiguen su proyecto con la apertura de Ajoblanco, un espacio con una decoración singular y que pretende ofrecer una experiencia gastronómica basada en la calidad del producto y el respeto a las tapas tradicionales. Todo ello en un entorno sofisticado, y que añade además una oferta de cócteles premium en una calle barcelonesa de larga tradición nocturna.