Esta mañana se ha presentado el proyecto Green Fab Lab, enmarcado en la iniciativa Q Valldaura, destinado a la investigación, educación y difusión de la relación entre la naturaleza y las tecnologías de la información. El proyecto, que incluye la rehabilitación de la masía construida a finales del siglo XIX, Can Valldaura, permitirá salvar un patrimonio arquitectónico valioso que estaba seriamente comprometido y recuperar el carácter ecológico y autosuficiente de este tipo de explotaciones agroforestales que habían conformado de forma armónica el territorio y las construcciones.
ACTO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE UN CENTRO DE CONOCIMIENTO EN VALLDAURA, EN EL PARQUE DE COLLSEROLA
Esta mañana se ha presentado el proyecto Green Fab Lab, enmarcado en la iniciativa Q Valldaura, destinado a la investigación, educación y difusión de la relación entre la naturaleza y las tecnologías de la información. El proyecto, que incluye la rehabilitación de la masía construida a finales del siglo XIX, Can Valldaura, permitirá salvar un patrimonio arquitectónico valioso que estaba seriamente comprometido y recuperar el carácter ecológico y autosuficiente de este tipo de explotaciones agroforestales que habían conformado de forma armónica el territorio y las construcciones.
El laboratorio, que cuenta con el apoyo del Plan Avanza, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, formará parte de la red mundial de Fab Labs impulsados por The Center for Bits and Atoms del Massachusets Institute of Technology (MIT), que comparte conocimiento avanzado para producir recursos de forma local: energía, alimentos y útiles. El laboratorio, que contará con una pequeña planta de biomasa, desarrollará el proyecto de investigación de gestión inteligente de la energía, Energrid, con la colaboración de Endesa.
El laboratorio será un centro abierto a la educación y la investigación, y permitirá a la Fundación sin ánimo de lucro IAAC, creada en 2003, tener una posición activa en la custodia del territorio, en un lugar privilegiado, situado en el centro del Área Metropolitana de Barcelona. El IAAC desarrolla desde su sede en el 22 @ de Barcelona proyectos en torno al concepto del «hábitat autosuficiente» vinculado a la energía, el diseño y las nuevas tecnologías, con estudiantes de todo el mundo.
Gracias a esta iniciativa se vuelve a recuperar la actividad forestal y agrícola que había sido abandonada desde hace más de 50 años en esta finca. Con esta actuación, que es respetuosa con el medio, se contribuye a la gestión de una parte significativa del Parc Natural de la Serra de Collserola, de acuerdo con su órgano gestor.
La finca Valldaura, fundada en 1150, contiene los restos del primer monasterio del Císter de Catalunya, origen de Santes Creus y que posteriormente fue palacio real de la corona de Aragón. En los próximos años se pretende desarrollar un programa de actuación arqueológica con la colaboración del Ayuntamiento de Cerdanyola y de diversas instituciones públicas y privadas, para recuperar este testimonio histórico y poder dar a conocer los restos.
El proyecto cuenta con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, el Consorci del Parc de Collserola, el MITYC, el CBA del MIT, «la Caixa», Endesa, Roca y otras organizaciones.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu