Andorra, algo más que un destino de compras
El Principado de Andorra está situado en los Pirineos Orientales, entre España y Francia: tiene una extensión de 468 km. cuadrados, una población de unos 90.000 habitantes y su altitud media es de unos 2.000 metros. Andorra es un Coprincipado parlamentario y aprobó su Constitución el 14 de marzo de 1993. La jefatura del Estado recae en la figura de Copríncipe episcopal, el Obispo de la Seu d´Urgell, y del Copríncipe francés, el Presidente de la República Francesa.
Su territorio está formado por un macizo montañoso perteneciente a la zona axial pirenáica, debido a la acción glacial y fluvial se han formado numerosos lagos, grandes circos, largas crestas, vertientes abruptas y valles en forma de U.
El clima es frio, con precipitaciones de nieve muy abundantes en invierno y lluvioso en verano, su paisaje está dominado por frondosos bosques, numerosos lagos, altas montañas y grandes prados.
La economía tradicional, basada en la agricultura y en la ganadería bovina, ha quedado relegada ante el gran auge del comercio de artículos de importación (favorecido por el bajo nivel de tributación, que ha incentivado los establecimientos bancarios), que atrae a franceses y españoles. Y ha conducido a un gran aumento de la población, concentrada principalmente en Andorra la Vella- Les Escaldes. Los principales cultivos son el tabaco y el centeno. La industria es casi inexistente (elaboración de cigarrillos), Andorra cuenta con una central hidroeléctrica en Les Escaldes, cuya producción sirve al consumo local y es en parte exportada a Francia y España.
Por lo que el principal motor de su economía es el turismo, que da vida a los numerosos comercios de todo tipo, hoteles, restaurantes y a todas sus estaciones de esquí. Andorra está formada por siete parroquias que por orden protocolario son: Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Les Escaldes-Engordany.
Andorra sorprende al viajero por sus montañas, que la rodean por completo, como arropándola y protegiéndola de los fuertes vientos, por sus iglesias románicas que te las puedes encontrar en cualquier rincón, por su gran cantidad de comercios, por sus fuentes, que en Les Escaldes-Engordany son de agua caliente. Pero sobre todo, Andorra tiene su máximo exponente en sus gentes, gente muy activa emprendedora y trabajadora, que gracias a ellos se ha convertido en lo que es hoy en día.
Entre la oferta cultural podemos destacar los siguientes lugares de visita casi obligada:
Museu de la Miniatura-Museu Nikolaï Siadristy. Ordino.
Museu del perfum. Avda. Carlemany 115. Centre Jùlia, 1ª planta.
Farga Rossell, Av. del Través, s/n – La Massana, dir.Ordino.
Museu del Tabac, Carrer Doctor Palau, 17 – Sant Julià de Lòria.
Museu Casa Rull, La Massana.
Casa-Museu Areny-Plandolit, Ordino.
Museu Nacional de l’Automòbil, Encamp.Museu de les Dues Rodes, Canillo.
Casa de la Vall, Andorra la Vella.
Museu de Maquetes d’Art Romànic, Escaldes-Engordany.
Museu Postal, Ordino.
Museu d’Icones Ortodoxes Sant Jordi, Ordino.
Matrioshka Museum-Museu de Nines Russes, Escaldes-Engordany.
Museu Viladomat, Escaldes-Engordany.
Centre d’Intrepretació Històrica de la Cortinada, Ordino.
ACTIVIDADES Y ENTRETENIMIENTO
PALACIO DE HIELO.
En la parroquia de Canillo, se encuentra este lugar al que se puede ir con la familia y los amigos a divertirse practicando infinidad de deportes y trepidantes actividades en grupo. En el Espacio Deportivo, encontraremos pista de hielo, piscina, tenis, karting, curling, etc. En Espacio Fitness, se encuentra el gimnasio, rayos uva, saunas, masajes Kalma, spinning, pilates, hip hop cardio, etc. En el Espacio Infantil, está Fresquiland, parque infantil, Niu del Fresquet y lugares donde se pueden celebrar fiestas de cumpleaños. El complejo cuenta con bar- restaurante y cafetería, cine, teatro y una boutique donde se pueden comprar cualquier clase de objeto deportivo relacionado con los deportes que aquí se practican.
CALDEA.
El Comú de Les Escaldes-Engordany, una de las 7 parroquias del Principado, es el impulsor del proyecto Caldea. Dado que su territorio dispone de aguas termales, el Comú quiso explotar esta riqueza natural, contribuyendo así a dar al turismo de Andorra una nueva dimensión. Caldea ha sido concebida por el arquitecto francés Jean-Michel Ruols. Creador del Parque de Asterix, especialista en arquitectura acuática y gran maestro en el arte paradójico de construir elementos sólidos a partir de un elemento fluido come el agua, Jean-Michel Ruols confirma con Caldea que es un auténtico escenógrafo del agua. Caldea impresiona por su arquitectura y por el uso que se le ha hecho al agua. Caldea es una visita indispensable para todo viajero.
RUTAS.
RUTA DEL HIERRO Y PARQUES NATURALES EN ANDORRA
La Ruta del Hierro invita al visitante a descubrir los recursos vinculados al proceso de obtención, transformación y comercialización del hierro desde principios del siglo XVII hasta el final del siglo XIX. Minas, carboneras, ferrerías, hábitat minero y siderúrgico son algunos ejemplos de este itinerario. El recorrido nos acerca a puntos de interés como la Farga Rossell, el Centro de Interpretación del Hierro, la mina de Llorts, el camino de los arrieros y el Itinerario Hombres de Hierro, San Martín de la Cortinada y el Museo Casa de Areny-Plandolit. Parte de este recorrido se puede hacer libre ya que constituye un paseo agradable e interesante por un paisaje cultural de alta montaña. Esta ruta tiene también la posibilidad de ampliación si disponemos de más días visitando enclaves del pirineo francés y vasco que os ofreceremos en otra ocasión.
EL CAMINO DE LOS ARRIEROS
Este tramo de camino corresponde a un resto de la red viaria básica de la época moderna y constituye un ejemplo de la importancia de los caminos de herradura en este momento. Ordino, hasta bien entrado el siglo XIX, gracias a los arrieros conservó unas estrechas relaciones de intercambio y de comunicación que se extendían desde Toulouse hasta Tarragona. A lo largo de este camino se puede observar la antropización del medio relacionada con los pueblos del valle de Ordino. Bancales, campos, bordas y la interpretación del paisaje cultural se conjugan con unos puntos de interés natural que permiten adentrarse en la historia misma del valle. Se pueden ver recursos relacionados con actividades tradicionales donde el agua y la madera tienen un papel importante, y se complementará con la explicación de los elementos relacionados con la flora, la geomorfología y el mineral, entre otros.
Las esculturas
Piedra, madera y hierro, asociadas con la naturaleza, son los materiales tradicionales escogidos para esta experiencia de land art. La ubicación de esculturas en el camino de arrieros, en un tramo del camino entre el parque natural de Sorteny y la Farga Rossell, responde a la idea de paisaje cultural. Las esculturas han sido inspiradas en los tres temas principales del discurso de Hombres de Hierro: la obtención del mineral, la transformación en metal, y la comercialización. Además se trata de integrar en el discurso la interpre-tación de la naturaleza: la flora, geomorfología del paisaje, el agua… La selección de las esculturas se ha hecho gracias a un Simposio Internacional. Así, encontramos esculturas de Alberto Carneiro, Guy de Rougemont, Satoru Satu, Mark Bruselas, Jordi Casamajó o Rachid Khimoune. Este tramo del itinerario tiene como objetivo el respeto del medio ambiente y la gestión sostenible de estos caminos de trashumancia.
SAN MARTÍN DE LA CORTINADA
El edificio es de origen románico y presenta diferentes ampliaciones y modificaciones de su arquitectura formal. La vinculación de la iglesia de San Martín dentro de la Ruta del Hierro radica en las rejas del altar mayor y de las capillas laterales, como ejemplos de los productos manufacturados con hierro proveniente de las fraguas, que encontramos en diferentes puntos de Andorra. En esta iglesia destacan también otros elementos importantes, como las pinturas románicas de finales del siglo XII, el altar barroco dedicado al patrón de la iglesia, los retablos barrocos de las capillas laterales, el mobiliario de madera del siglo XVII, el carillón y el confesionario.
MUSEO CASA DE ARENY-PLANDOLIT
El valor de esta casa, fechada originariamente del 1613 pero con modificaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo, especialmente en 1633, viene dado por el hecho de ser una de las familias propietaria de fraguas y productora de hierro más importante de Andorra. El gran balcón de hierro forjado, situada en la fachada principal se destaca como testimonio de un producto posiblemente manufacturado con hierro producido en una de las fraguas propiedad de la familia. En los jardines de la casa se conservan, entre otros, los mazos y la enea de la fragua Areny. El visitante podrá ver cómo vivía una familia noble de montaña, propietaria de varias fraguas.
La Ruta del Hierro en Ordino permite descubrir diferentes lugares relacionados con el mundo del hierro en Andorra: la Mina de Llorts, el camino de los arrieros, la fragua Rossell y así revivir el pasado minero y siderúrgico del país. Hay que tener en cuenta que el trabajo del hierro en Andorra fue una de las actividades económicas más importantes del país desde principios del siglo XVII hasta finales del XIX. La ruta que os presentamos forma parte del antiguo camino que hacían los carreteros para llevar el hierro desde la Mina de Llorts hasta las fraguas de La Massana. Los pastores también lo usaban antiguamente para trasladar el ganado, y era la vía por donde la gente se desplazaba también. Este camino Ral atraviesa el valle de sur a norte y se convierte su eje principal.
Hoteles.
La oferta hotelera en Andorra es muy amplia y variada pero yo recomendaría por su calidad precio, la cadena de hoteles Plaza Andorra. Entre otras cosas porque cuando se reserva una habitación doble, existe la posibilidad de que una tercera persona que tenga 18 o menos años se pueda alojar en la misma habitación por el mismo precio. Por poner un ejemplo, en temporada baja el precio por habitación doble/triple es de 90,00€. A priori parece caro pero hay que tener en cuenta que los hoteles Plaza Andorra son todos de 5 estrellas.
Hotel Plaza
El hotel de más prestigio en Andorra. Un hotel de lujo que aúna elegancia, gastronomía y bienestar. Situado en pleno centro comercial y de negocios de Andorra la Vella, éste cinco estrellas ofrece un ambiente lujoso y cálido, de estilo inglés. En su exclusivo restaurante La Cúpula se puede degustar la cocina más selecta de Andorra, a cargo del célebre y galardonado chef Patrick Marriot. Y en el Spa Plaza, sus huéspedes encontrarán un paraíso de paz y serenidad para relajarse mental y físicamente.
Hotel Carlton Plaza
Vanguardismo y estilo urbano definen este hotel cinco estrellas, el más “chic” de la cadena, ubicado en el corazón de Andorra. Un hotel-boutique con una decoración exquisita de esculturas, flores, y óleos de la artista Lurdes Vázquez, creados expresamente para la ocasión. Una auténtica experiencia estética que abre paso a las suites más “fashion” del Principado, llenas de color, y dónde el confort y la elegancia permiten sentirse como en casa. Asimismo, el restaurante Mezza Luna permite gozar de la auténtica gastronomía italiana, y el Trendy Bar ofrece una cocina más informal, en un espacio íntimo y elegante.
Holiday Inn
El mejor alojamiento para las vacaciones familiares y los viajes de negocios. Un hotel muy actual y moderno, con un nuevo concepto de estancia, que le ha merecido ser considerado el “Mejor Hotel del año 2012” por la prestigiosa Guía Gourmand. Sus amplias y confortables habitaciones están preparadas para acoger a los más exigentes profesionales de negocios y a todo tipo de familias, y ofrece una estancia cómoda y placentera. El Restaurante Gran Café brinda a cada miembro de la familia un servicio de buffet y show cooking, para servirse a su gusto.
Hotel Ski Plaza
Muy cerca del Palacio de Hielo y a pocos metros del telecabina que transporta a las pistas de Grandvalira, este hotel es un refugio de lujo para los amantes de los deportes y la aventura. Su privilegiada ubicación, en el corazón de Canillo, un típico pueblo pirenaico, tranquilo y romántico, lo convierten en el mejor alojamiento durante todas las épocas del año. De estilo alpino y ambiente rústico, las habitaciones y suites se caracterizan por su original distribución, y son todas diferentes entre sí. Un lobby bar, con chimenea y sala de estar, invita a la charla y el reposo después de la jornada.
Mu Hotel
Un hotel sorprendente, en un entorno idílico de plena naturaleza, que destaca por su fresca y divertida decoración, con referencias alegóricas constantes al mundo de las vacas. Las habitaciones, de estilo contemporáneo y tonos suaves y cálidos, transmiten sin embargo una sensación de paz y acogida. Asimismo, los momentos más relajantes se viven en el Spa Mu, con tratamientos inspirados en la riqueza natural de las montañas. La bañera nórdica del exterior permite gozar de instantes inolvidables bajo la luz de las estrellas.
Andorra, mucho más que un destino de compras
El Principado de Andorra está situado en los Pirineos Orientales, entre España y Francia: tiene una extensión de 468 km. cuadrados, una población de unos 90.000 habitantes y su altitud media es de unos 2.000 metros. Andorra es un Coprincipado parlamentario y aprobó su Constitución el 14 de marzo de 1993. La jefatura del Estado recae en la figura de Copríncipe episcopal, el Obispo de la Seu d´Urgell, y del Copríncipe francés, el Presidente de la República Francesa.
Su territorio está formado por un macizo montañoso perteneciente a la zona axial pirenáica, debido a la acción glacial y fluvial se han formado numerosos lagos, grandes circos, largas crestas, vertientes abruptas y valles en forma de U.
El clima es frio, con precipitaciones de nieve muy abundantes en invierno y lluvioso en verano, su paisaje está dominado por frondosos bosques, numerosos lagos, altas montañas y grandes prados.
La economía tradicional, basada en la agricultura y en la ganadería bovina, ha quedado relegada ante el gran auge del comercio de artículos de importación (favorecido por el bajo nivel de tributación, que ha incentivado los establecimientos bancarios), que atrae a franceses y españoles. Y ha conducido a un gran aumento de la población, concentrada principalmente en Andorra la Vella- Les Escaldes. Los principales cultivos son el tabaco y el centeno. La industria es casi inexistente (elaboración de cigarrillos), Andorra cuenta con una central hidroeléctrica en Les Escaldes, cuya producción sirve al consumo local y es en parte exportada a Francia y España.
Por lo que el principal motor de su economía es el turismo, que da vida a los numerosos comercios de todo tipo, hoteles, restaurantes y a todas sus estaciones de esquí. Andorra está formada por siete parroquias que por orden protocolario son: Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Les Escaldes-Engordany.
Andorra sorprende al viajero por sus montañas, que la rodean por completo, como arropándola y protegiéndola de los fuertes vientos, por sus iglesias románicas que te las puedes encontrar en cualquier rincón, por su gran cantidad de comercios, por sus fuentes, que en Les Escaldes-Engordany son de agua caliente. Pero sobre todo, Andorra tiene su máximo exponente en sus gentes, gente muy activa emprendedora y trabajadora, que gracias a ellos se ha convertido en lo que es hoy en día.
Entre la oferta cultural podemos destacar los siguientes lugares de visita casi obligada:
Museu de la Miniatura-Museu Nikolaï Siadristy. Ordino.
Museu del perfum. Avda. Carlemany 115. Centre Jùlia, 1ª planta.
Farga Rossell, Av. del Través, s/n – La Massana, dir.Ordino.
Museu del Tabac, Carrer Doctor Palau, 17 – Sant Julià de Lòria.
Museu Casa Rull, La Massana.
Casa-Museu Areny-Plandolit, Ordino.
Museu Nacional de l’Automòbil, Encamp.Museu de les Dues Rodes, Canillo.
Casa de la Vall, Andorra la Vella.
Museu de Maquetes d’Art Romànic, Escaldes-Engordany.
Museu Postal, Ordino.
Museu d’Icones Ortodoxes Sant Jordi, Ordino.
Matrioshka Museum-Museu de Nines Russes, Escaldes-Engordany.
Museu Viladomat, Escaldes-Engordany.
Centre d’Intrepretació Històrica de la Cortinada, Ordino.
ACTIVIDADES Y ENTRETENIMIENTO
PALACIO DE HIELO
En la parroquia de Canillo, se encuentra este lugar al que se puede ir con la familia y los amigos a divertirse practicando infinidad de deportes y trepidantes actividades en grupo. En el Espacio Deportivo, encontraremos pista de hielo, piscina, tenis, karting, curling, etc. En Espacio Fitness, se encuentra el gimnasio, rayos uva, saunas, masajes Kalma, spinning, pilates, hip hop cardio, etc. En el Espacio Infantil, está Fresquiland, parque infantil, Niu del Fresquet y lugares donde se pueden celebrar fiestas de cumpleaños. El complejo cuenta con bar- restaurante y cafetería, cine, teatro y una boutique donde se pueden comprar cualquier clase de objeto deportivo relacionado con los deportes que aquí se practican.
CALDEA
El Comú de Les Escaldes-Engordany, una de las 7 parroquias del Principado, es el impulsor del proyecto Caldea. Dado que su territorio dispone de aguas termales, el Comú quiso explotar esta riqueza natural, contribuyendo así a dar al turismo de Andorra una nueva dimensión. Caldea ha sido concebida por el arquitecto francés Jean-Michel Ruols. Creador del Parque de Asterix, especialista en arquitectura acuática y gran maestro en el arte paradójico de construir elementos sólidos a partir de un elemento fluido come el agua, Jean-Michel Ruols confirma con Caldea que es un auténtico escenógrafo del agua. Caldea impresiona por su arquitectura y por el uso que se le ha hecho al agua. Caldea es una visita indispensable para todo viajero.
Existen muchas rutas pero hoy hablaremos de la menos conocida pero no menos imoportante.
RUTA DEL HIERRO Y PARQUES NATURALES EN ANDORRA
La Ruta del Hierro invita al visitante a descubrir los recursos vinculados al proceso de obtención, transformación y comercialización del hierro desde principios del siglo XVII hasta el final del siglo XIX. Minas, carboneras, ferrerías, hábitat minero y siderúrgico son algunos ejemplos de este itinerario. El recorrido nos acerca a puntos de interés como la Farga Rossell, el Centro de Interpretación del Hierro, la mina de Llorts, el camino de los arrieros y el Itinerario Hombres de Hierro, San Martín de la Cortinada y el Museo Casa de Areny-Plandolit. Parte de este recorrido se puede hacer libre ya que constituye un paseo agradable e interesante por un paisaje cultural de alta montaña. Esta ruta tiene también la posibilidad de ampliación si disponemos de más días visitando enclaves del pirineo francés y vasco que os ofreceremos en otra ocasión.
EL CAMINO DE LOS ARRIEROS
Este tramo de camino corresponde a un resto de la red viaria básica de la época moderna y constituye un ejemplo de la importancia de los caminos de herradura en este momento. Ordino, hasta bien entrado el siglo XIX, gracias a los arrieros conservó unas estrechas relaciones de intercambio y de comunicación que se extendían desde Toulouse hasta Tarragona. A lo largo de este camino se puede observar la antropización del medio relacionada con los pueblos del valle de Ordino. Bancales, campos, bordas y la interpretación del paisaje cultural se conjugan con unos puntos de interés natural que permiten adentrarse en la historia misma del valle. Se pueden ver recursos relacionados con actividades tradicionales donde el agua y la madera tienen un papel importante, y se complementará con la explicación de los elementos relacionados con la flora, la geomorfología y el mineral, entre otros.
Las esculturas
Piedra, madera y hierro, asociadas con la naturaleza, son los materiales tradicionales escogidos para esta experiencia de land art. La ubicación de esculturas en el camino de arrieros, en un tramo del camino entre el parque natural de Sorteny y la Farga Rossell, responde a la idea de paisaje cultural. Las esculturas han sido inspiradas en los tres temas principales del discurso de Hombres de Hierro: la obtención del mineral, la transformación en metal, y la comercialización. Además se trata de integrar en el discurso la interpre-tación de la naturaleza: la flora, geomorfología del paisaje, el agua… La selección de las esculturas se ha hecho gracias a un Simposio Internacional. Así, encontramos esculturas de Alberto Carneiro, Guy de Rougemont, Satoru Satu, Mark Bruselas, Jordi Casamajó o Rachid Khimoune. Este tramo del itinerario tiene como objetivo el respeto del medio ambiente y la gestión sostenible de estos caminos de trashumancia.
SAN MARTÍN DE LA CORTINADA
El edificio es de origen románico y presenta diferentes ampliaciones y modificaciones de su arquitectura formal. La vinculación de la iglesia de San Martín dentro de la Ruta del Hierro radica en las rejas del altar mayor y de las capillas laterales, como ejemplos de los productos manufacturados con hierro proveniente de las fraguas, que encontramos en diferentes puntos de Andorra. En esta iglesia destacan también otros elementos importantes, como las pinturas románicas de finales del siglo XII, el altar barroco dedicado al patrón de la iglesia, los retablos barrocos de las capillas laterales, el mobiliario de madera del siglo XVII, el carillón y el confesionario.
MUSEO CASA DE ARENY-PLANDOLIT
El valor de esta casa, fechada originariamente del 1613 pero con modificaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo, especialmente en 1633, viene dado por el hecho de ser una de las familias propietaria de fraguas y productora de hierro más importante de Andorra. El gran balcón de hierro forjado, situada en la fachada principal se destaca como testimonio de un producto posiblemente manufacturado con hierro producido en una de las fraguas propiedad de la familia. En los jardines de la casa se conservan, entre otros, los mazos y la enea de la fragua Areny. El visitante podrá ver cómo vivía una familia noble de montaña, propietaria de varias fraguas.
La Ruta del Hierro en Ordino permite descubrir diferentes lugares relacionados con el mundo del hierro en Andorra: la Mina de Llorts, el camino de los arrieros, la fragua Rossell y así revivir el pasado minero y siderúrgico del país. Hay que tener en cuenta que el trabajo del hierro en Andorra fue una de las actividades económicas más importantes del país desde principios del siglo XVII hasta finales del XIX. La ruta que os presentamos forma parte del antiguo camino que hacían los carreteros para llevar el hierro desde la Mina de Llorts hasta las fraguas de La Massana. Los pastores también lo usaban antiguamente para trasladar el ganado, y era la vía por donde la gente se desplazaba también. Este camino Ral atraviesa el valle de sur a norte y se convierte su eje principal.
Hoteles
La oferta hotelera en Andorra es muy amplia y variada pero yo recomendaría por su calidad precio, la cadena de hoteles Plaza Andorra. Entre otras cosas porque cuando se reserva una habitación doble, existe la posibilidad de que una tercera persona que tenga 18 o menos años se pueda alojar en la misma habitación por el mismo precio. Por poner un ejemplo, en temporada baja el precio por habitación doble/triple es de 90,00€. A priori parece caro pero hay que tener en cuenta que los hoteles Plaza Andorra son todos de 5 estrellas.
Hotel Plaza
El hotel de más prestigio en Andorra. Un hotel de lujo que aúna elegancia, gastronomía y bienestar. Situado en pleno centro comercial y de negocios de Andorra la Vella, éste cinco estrellas ofrece un ambiente lujoso y cálido, de estilo inglés. En su exclusivo restaurante La Cúpula se puede degustar la cocina más selecta de Andorra, a cargo del célebre y galardonado chef Patrick Marriot. Y en el Spa Plaza, sus huéspedes encontrarán un paraíso de paz y serenidad para relajarse mental y físicamente.
Hotel Carlton Plaza
Vanguardismo y estilo urbano definen este hotel cinco estrellas, el más “chic” de la cadena, ubicado en el corazón de Andorra. Un hotel-boutique con una decoración exquisita de esculturas, flores, y óleos de la artista Lurdes Vázquez, creados expresamente para la ocasión. Una auténtica experiencia estética que abre paso a las suites más “fashion” del Principado, llenas de color, y dónde el confort y la elegancia permiten sentirse como en casa. Asimismo, el restaurante Mezza Luna permite gozar de la auténtica gastronomía italiana, y el Trendy Bar ofrece una cocina más informal, en un espacio íntimo y elegante.
Holiday Inn
El mejor alojamiento para las vacaciones familiares y los viajes de negocios. Un hotel muy actual y moderno, con un nuevo concepto de estancia, que le ha merecido ser considerado el “Mejor Hotel del año 2012” por la prestigiosa Guía Gourmand. Sus amplias y confortables habitaciones están preparadas para acoger a los más exigentes profesionales de negocios y a todo tipo de familias, y ofrece una estancia cómoda y placentera. El Restaurante Gran Café brinda a cada miembro de la familia un servicio de buffet y show cooking, para servirse a su gusto.
Hotel Ski Plaza
Muy cerca del Palacio de Hielo y a pocos metros del telecabina que transporta a las pistas de Grandvalira, este hotel es un refugio de lujo para los amantes de los deportes y la aventura. Su privilegiada ubicación, en el corazón de Canillo, un típico pueblo pirenaico, tranquilo y romántico, lo convierten en el mejor alojamiento durante todas las épocas del año. De estilo alpino y ambiente rústico, las habitaciones y suites se caracterizan por su original distribución, y son todas diferentes entre sí. Un lobby bar, con chimenea y sala de estar, invita a la charla y el reposo después de la jornada.
Mu Hotel
Un hotel sorprendente, en un entorno idílico de plena naturaleza, que destaca por su fresca y divertida decoración, con referencias alegóricas constantes al mundo de las vacas. Las habitaciones, de estilo contemporáneo y tonos suaves y cálidos, transmiten sin embargo una sensación de paz y acogida. Asimismo, los momentos más relajantes se viven en el Spa Mu, con tratamientos inspirados en la riqueza natural de las montañas. La bañera nórdica del exterior permite gozar de instantes inolvidables bajo la luz de las estrellas.