Burbuja en el jamón Ibérico.

Primero fue la burbuja inmobiliaria, luego la de los precios del petróleo. Le siguió la de los alimentos básicos, la del crédito…Ahora llega una realmente dañina. La burbuja del jamón ibérico. El sector del ibérico se encuentra con una sobreproducción de jamones y paletas que supera el millón de piezas en stock, según fuentes empresariales citadas por Expansión en un artículo titulado ‘Sobra un millón de jamones ibéricos y los precios caen’. En España se producen unos ocho millones de jamones y paletillas, lo que supone un 17% de los productos ibéricos, pero apenas se exportan. Las navidades representan el 60% de las ventas del sector.

Primero fue la burbuja inmobiliaria, luego la de los precios del petróleo. Le siguió la de los alimentos básicos, la del crédito…Ahora llega una realmente dañina. La burbuja del jamón ibérico.

El sector del ibérico se encuentra con una sobreproducción de jamones y paletas que supera el millón de piezas en stock, según fuentes empresariales citadas por Expansión en un artículo titulado ‘Sobra un millón de jamones ibéricos y los precios caen’.

En España se producen unos ocho millones de jamones y paletillas, lo que supone un 17% de los productos ibéricos, pero apenas se exportan. Las navidades representan el 60% de las ventas del sector.

CERDO NEGRO O CERDO BLANCO.

La crisis del jamón ibérico también afecta a otros productos, especialmente a los del cerdo blanco. Como la diferencia de precio no es tanta, los consumidores optan por el más sabroso.

La superproducción se explica por un exceso de la crianza de cerdos engordados a base de piensos.

Julio Revilla, presidente de Iberaice (la patronal del sector), explica que la rentabilidad del sector a finales de los años noventa atrajo a muchos inversores foráneos. Al igual que ha ocurrido en el sector vinícola, empresarios inmobiliarios y constructores, se han convertido en ganaderos. Según los datos que maneja Iberaice, el censo de ganado porcino pasó de 1,5 millones de cabezas en el año 2000 a más de 4 millones de animales en 2007.

Este impulso se explica por el desarrollo de una producción intensiva, en la que se ceba al cerdo ibérico con piensos, igual que se hace en el cerdo blanco. En 2008, el 87,5% de los animales sacrificados correspondía a este tipo de crianza, según la revista especializada Eurocarne.

Algunos industriales se han visto obligados a congelar el producto, una medida que ninguno reconoce en público. La situación es crítica. Muchos empresarios aseguran que el excedente es mayor. La duda ahora es si es el momento de comprar esta maravillosa joya o es mejor esperar a las rebajas.

 

Últimos Articulos