El acto de hoy, celebrado en el Showroom Interni de Barcelona, ha significado el pistoletazo de salida de un proyecto ambicioso que reúne 24 restaurantes seleccionados de Barcelona y alrededores, que durante dos semanas (desde hoy y hasta el 25 de febrero) propondrán en su menú un plato elaborado con un producto de los baluartes Slow Food italianos.
La finalidad del proyecto, además de sostener las pequeñas producciones tradicionales del país transalpino, es la de promover la fusión entre la calidad de los productos de la tierra italiana y las técnicas de elaboración de los restaurantes de los territorios seleccionados. La charla entre Carlo Petrini y Paolo Casagrande, presentada por Pep Palau, director del Fòrum Gastronomic, ha querido subrayar la necesidad de dar visibilidad a los pequeños productores, cuyos productos aportan un toque de calidad a una gran variedad de platos, sean ellos de la cocina italiana o catalana. Carlo Petrini ha subrayado como Paolo Casagrande represente el ejemplo de que los productos buenos, limpios y justos son fundamentales para el futuro de la biodiversidad y de todas las gastronomías.
El acto se clausuró con la degustación de algunos platos elaborado por el chef Paolo Casagrande con algunos de los diversos productos baluartes de Slow Food, los mismos que estarán en la carta de los restaurantes.
Slow Food
Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro que promueve una nueva lógica de producción y consumo de alimentos que han de ser Buenos, Limpios y Justos. Fundada en 1986 por Carlo Petrini, con el objetivo inicial de contrarrestar los efectos del fast food y el fast life que estaban socavando los hábitos saludables de alimentación y de estilo de vida, Slow Food promueve una “nueva gastronomía” que se basa en la libertad de elección y en la educación, porque la comida es un placer que requiere toma de conciencia y responsabilidad.
Aspira a un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de una alimentación buena para ellas, para quien las produce y para el ambiente. Con este objetico, en el año 2000 nace el proyecto “Presidi Slow Food” (Baluartes Slow Food), intervenciones dirigidas a salvaguardar o relanzar las pequeñas producciones artesanales y tradicionales que arriesgan la extinción.
Hoy en día Slow Food cuenta con más de 100.000 miembros y se subdivide en sedes locales llamadas Condotte en Italia y Convivium en el mundo, coordinadas por un Convivium Leader que se ocupa de organizar las diferentes actividades, de promover a nivel local las campañas lanzadas por la asociación y de participar en los grandes eventos organizados por Slow Food a nivel internacional. Están en activo más de 1.500 Convivia Slow Food en 160 Países, incluidas las 286 Condotte en Italia.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu