CODORNÍU PINOT NOIR Brut
Codorníu Pinot Noir fue lanzado al mercado en octubre de 2001 convirtiéndose en el primer cava monovarietal elaborado 100% con esta prestigiosa variedad en España. La aparición en el mercado de este cava supuso una importante revolución, una innovación total en esta categoría, abriendo un nuevo camino para los cavas rosados de gama alta.
La clave del éxito: las uvas.
Todas las uvas con las que se elabora Codorníu Pinot Noir proceden de viñedos propios. Además de poseer la extensión de Pinot Noir más grande de España, Codorníu es el elaborador que tiene una mayor experiencia en la producción y cuidado de los viñedos de Pinot Noir. Sus primeras plantaciones datan de 1985 aunque la mayor parte de las más de 320 ha de viñas de la variedad Pinot Noir que posee el Grupo se plantaron entre 1986 y 1990. Codorníu es un auténtico experto en el cultivo de la Pinot Noir para la elaboración de cava. La forma de cultivar esta variedad para cava no tiene nada que ver con hacerlo para vino. Para cava, hay que vigilar muy bien que las uvas no sufran estrés hídrico en ningún momento, que no queden excesivamente expuestas al sol, que las podas se realicen con un cuidado excepcional y que en definitiva, toda su evolución sea excelente.
Las uvas de Codorníu Pinot Noir tienen dos procedencias distintas: los viñedos de Raimat y los de Poblet-Riudabella. Esto permite escoger y seleccionar las mejores uvas para este cava. Las características de la Pinot Noir en estas dos fincas son distintas: en Lérida, se obtienen uvas con más acidez, estructura y cuerpo, mientras que en Riudabella, son más delicadas, aromáticas y ligeras. La combinación de ambas en distintas proporciones nos aporta vinos base únicos para el cava Codorníu Pinot Noir.
Una cuidadísima elaboración.
La elaboración de Codorníu Pinot Noir comienza en la viña. Se planifica el momento óptimo de vendimia, buscando un buen nivel de maduración y color en la piel a la vez que una considerable acidez y un moderado grado alcohólico. Tras despalillar la uva, se deja que ésta macere, dejando el mosto en contacto con los hollejos durante unas 3 o 4 horas.
Posteriormente se filtra el mosto, ya de color rosado, y se procede a la adición de levaduras seleccionadas para iniciar la fermentación a una temperatura controlada de entre 15 y 17ºC. Tras realizar el ensamblaje se embotella el vino junto con el licor de tiraje (mezcla de azúcar y levaduras seleccionadas) y las botellas se bajan a las cavas subterráneas (a temperatura constante de 17ºC) donde tiene lugar una segunda fermentación, que dura unas 8 semanas, seguida de un período de 12 meses de crianza en contacto con las lías de las levaduras.
Tras el degüelle, se añade el licor de expedición que determinará el dulzor del cava y se tapa la botella definitivamente con un tapón de corcho.
Cata.
Codorníu Pinot Noir posee un delicado color rosado salmón de tonalidad media, burbujas finas y delicada corona. A los aromas de frambuesa, mora y fresa se une un ligero aroma cítrico que potencia los anteriores y le aporta frescor.
En boca resaltan las notas a frutos rojos, resulta fresco, equilibrado y las burbujas favorecen la sensación de cremosidad, potenciada por su envejecimiento en contacto con las levaduras.
Maridaje.
Codorníu Pinot Noir es un excelente acompañante de aperitivos consistentes o arroces de pescado. Perfecto con el salmón y el pescado azul crudo (en sashimi, sushi, carpaccio o tartar) o a la plancha, ya que su acidez equilibra el contenido en grasa de estos pescados. Sirve para beber solo o con aromas primarios ya que es ideal para primeros platos ó entrantes con poca carga de especies y poco cocinados, como por ejemplo el roast beef. Es ideal para ensaladas de frutas rojas con vinagreta de balsámico y miel.
También es un excelente cava para entre tiempos o aperitivos de media tarde.
Liga especialmente bien con el queso semicurado, el queso Brie, los mejillones y langostinos al vapor, el marisco cocido tipo centollo, el salmón fresco o poco marinado y con todo tipo de carpaccios.
Ficha técnica – CODORNÍU PINOT NOIR BRUT.
Cava rosado monovarietal adecuado para los amantes de lo nuevo por su personalidad y su sabor incomparable. La exclusividad de la variedad Pinot Noir ofrece un brut atrevido en su cuerpo y elegante en su alma, y de bellísimos tonos cereza pálido.
REGIÓN VINÍCOLA:
D.O. CAVA
CODORNÍU PINOT NOIR BRUT
COMPOSICIÓN:
100% Pinot Noir
VINIFICACIÓN Y PRIMERA FERMENTACIÓN:
Extracción del mosto con una ligera maceración de la Pinot Noir. Limpieza del mosto por decantación y fermentación con levaduras seleccionadas a 15 ºC.
SEGUNDA FERMENTACIÓN Y CRIANZA:
Fermentación y envejecimiento en cavas. Fermentación a temperatura constante de 17ºC, envejecimiento de dos años en contacto con las levaduras, antes del degüelle.
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS:
Azúcar residual……………………………..6- 8 gr/l
Grado alcohólico…………………………..11,5 – 12º
Acidez (tartárico)…………………………..6-6,5 gr/l
NOTA DE CATA:
Tonos cereza pálido, muy luminoso, que se exaltan con un abundante y fino burbujeo. Los aromas de la Pinot Noir se manifiestan en toda su amplitud. A los aromas de frambuesa, mora y fresa se une un ligerísimo aroma cítrico que potencia los anteriores y le confiere frescor.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu