La ciudad de Córdoba se enclava al sur de la Península Ibérica, a orillas del río Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. Con una superficie de 1245 km2 (municipio) en la que viven más de 324.000 habitantes, ocupa el centro geográfico de Andalucía, comunidad autónoma en la que se integra como capital de provincia.
Córdoba es en la actualidad un gran referente cultural del Sur de España, en Andalucía siendo una de las ciudades más bellas, conservadas y de mayor calidad de vida de España. La Mezquita es el monumento más importante de la ciudad dentro del barrio de la Judería, en el que podemos destacar el museo municipal Taurino y de Arte Cordobés, en l plaza de las Bulas, el museo Julio Romero de Torres y Museo de Bellas Artes. En la actualidad la ciudad presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba actual.
Es una de las capitales españolas más visitadas por los turistas, debido en parte a su portentoso legado histórico y patrimonial. Pocos lugares en el mundo pueden presumir de haber sido capital de la Hispania Ulterior bajo el Imperio Romano y capital del Califato de los Omeyas*. Esplendor que, además, se palpa en el legado cultural de este centro del saber, cuna de figuras como Séneca, Averroes o Maimónides, que aspira a convertirse en 2016 en la Capital Europea de la Cultura.
Realmente, Córdoba es un destino perfecto para los amantes del turismo de calidad, para los amantes de la gastronomía y, en fin, para aquellas personas que busquen la tranquilidad que no tienen en sus respectivas ciudades pero que además, exigen un trato excelente a todos los niveles desde el hotel en que se hospeden pasando por el restaurante de turno o, simplemente, alquilando un apartamento porque las gentes de esta maravillosa ciudad española son los mejores anfitriones del turismo que busca la excelencia.
La Córdoba moderna ha sabido adaptarse a los tiempos actuales ofreciendo unas completas infraestructuras y servicios, una amplia oferta hotelera y comunicaciones como el tren de alta velocidad (AVE). Sin olvidar que también es sinónimo de arte, ocio, naturaleza en estado puro, una cocina de alta calidad o una prestigiosa artesanía.
GASTRONOMIA.
La cocina cordobesa refleja en sus platos, ingredientes y modo de elaboración, las radiciones y sabores de todos los pueblos que han convivido en esta tierra. A los romanos se les debe la devoción por el aceite de oliva, base de la dieta Mediterránea, y que en las fronteras provinciales encuentra dos denominaciones de origen, las de Baena y Priego de Córdoba. La influencia árabe se deja notar en el gusto por la mezcla de sabores agridulces y en el uso de verduras y frutos secos, especialmente en la repostería, donde también hallamos la herencia judía. Los cristianos incorporaron la carne a la mesa cordobesa, así como las formas de elaborarla, y en la actualidad, en cualquier establecimiento de la capital, podemos degustar el sabroso jamón producido en Los Pedroches y que cuenta con Denominación de Origen. Además de buenos aceites y excelentes carnes, el recetario cordobés se nutre de otros productos obtenidos en las grandes despensas de la Sierra y la Campiña.
Para los amantes de la gastronomía, la ciudad de Córdoba es un lugar privilegiado porque en todos los restaurantes y tabernas se puede degustar el jamón D.O. Ibérico Los Pedroches, de reconocida fama aunque poco conocido por la gran mayoría. Pero no sólo el jamón, ya que también se pueden degustar el famoso salmorejo cordobés, los flamenquines de ibérico, el estofado de rabo de toro, las berenjenas fritas y un largo etcétera. Uno de los postres más tradicionales es el pastel cordobés, hecho con hojaldre y cabello de ángel. Por supuesto no nos podemos olvidar la exquisitez de los buenos vinos de Córdoba, conocidos mundialmente como son los finos, los amontillados y los Pedro Ximénez. Resumiendo, Córdoba es la tierra donde el buen comer y el buen beber son una fiesta permanente.
RESTAURANTES Y TABERNAS RECOMENDADAS:
Bodegas Campos. Los lineros 32. www.bodegascampos.com
El Churrasco. Romero 16. www.elchurrasco.com
La almudaina. Pza. Campo de los Santos Mártires, 1. www.restaurantealmudaina.com
Los Berengueles. Conde de Torres Cabrera, 7. www.losberengueles.com
Tabernas:
Taberna El Pisto de San Miguel. Pza. de San Miguel nº 1.
Taberna Salinas. Pza. de Tundidores, 3.
Taberna Góngora. Conde de Torres Cabrera, 4.
Taberna Los Pagos de Moriles. Avda. Molinos Alta, 1.
HOTELES:
PALACIO DEL BAILÍO *****
Ramírez de las Casas Deza, 10-12. www.hospes.es
AC CÓRDOBA PALACIO *****
Paseo de la Victoria, 2. www.ac-hotels.com
ABETOS DEL MAESTRE ESCUELA ****
Avda. San José de Calasanz, km. 2,8. www.hotelabetos.com
CÓRDOBA CENTER ****
Avda. de la Libertad, 4. www.hotelescenter.es
NH AMISTAD CÓRDOBA ****
Plaza de Maimónides, 3. www.nh-hotels.com
CORDOBA CARD.
Es la tarjeta turística de Córdoba y con ella se puede descubrir la ciudad a la vez que se ahorra dinero durante la estancia. Permite el acceso gratuito a monumentos y museos, bus a Medina Azahara, visitas guiadas, además de descuentos en restaurantes, compras, tablao flamenco, etc.
Tel. 00 34 915 241 370 – 00 34 902 088 908
Coches de caballos.
También se puede recorrer la parte antigua de la ciudad en coche de caballos. Este romántico medio permite adentrarse por aquellas zonas donde el tráfico de vehículos a motor está restringido. Asociación de coches de caballos: 00 34 637 117 078.
COMO LLEGAR:
A la ciudad se puede acceder por transporte aéreo (aeropuertos cercanos de Sevilla, Málaga y Granada), por carretera (A-4 desde el norte y Andalucía, N-432 Badajoz-Granada y la N-331 hacia la Costa del Sol) y por ferrocarril, siendo el tren de Alta Velocidad (AVE) la opción más cómoda y eficaz.
Distancias desde Córdoba a:
Almería 360 km.
Cádiz 263 km.
Granada 237 km.
Huelva 236 km.
Jaén 120 km.
Málaga 159 km.
Sevilla 142 km.
Madrid 399 km.
Barcelona 861 km.
Valencia 520 km.
Badajoz 265 km.
Ciudad Real 194 km.
*Omeyas: : linaje árabe que ejerció el poder califal, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba.
Texto y fotos: Fernando Martínez.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu