El auténtico reconocimiento. ¿Quién tiene la razón?

 

FOTO FACEBOOK P

Hace unos días la mayor web de viajes, #TripAdvisor anunció sus premios anuales, los Travellers’ Choice Restaurantes que galardonan los establecimientos más importantes de todo el mundo en base a millones de valiosos comentarios y opiniones de los viajeros de #Trip Advisor. “Conocer las opiniones de nuestros clientes es una herramienta clave para satisfacer y superar sus expectativas y ofrecerles el mejor servicio.” Los sitios con la marca #TripAdvisor conforman la comunidad de viajes más grande a nivel mundial, que alcanza la cifra de 375 millones de visitantes únicos al mes, además de contar con más de 250 millones de opiniones y comentarios sobre más de 5,2 millones de alojamientos, restaurantes y atracciones.

Los sitios web operan en 45 países. Los ganadores fueron determinados utilizando un algoritmo que tiene en cuenta la cantidad y la calidad de los comentarios para restaurantes de todo el mundo, durante un período de 12 meses.

En esta nueva edición, es el Restaurante de Martín Berasategui, en Lasarte – Oria, que ha ascendido 10 puestos con respecto al último ranking del año pasado alcanzando el número 1 en el mundo, en Europa y en España. Algunos usuarios lo describen como: «La excelencia absoluta», «Simplemente perfecto» o «Espectacular».

Así, un año más, nuestro país vuelve a destacar por su gastronomía, situándose entre los primeros puestos a nivel mundial en los Traveller´s Choice Restaurantes. España ha sido uno de los países que más reconocimientos ha acumulado, con un total de 3 premios a nivel mundial, 5 a nivel europeo y 10 a nivel nacional. Y así, tenemos como los mejores restaurantes:

A nivel mundial

1. Martin Berasategui, Lasarte, España.
11. El Celler de Can Roca, Girona, España.
18. El Club Allard, Madrid, España.

A nivel Europa

1. Martin Berasategui, Lasarte, España.
9. El Celler de Can Roca, Girona, España.
11. El Club Allard, Madrid, España.
18. Arzak, San Sebastián – Donostia, España.
20. ABaC , Barcelona, España.

De España

1. Martin Berasategui, Lasarte.
2. Celler de Can Roca, Girona.
3. El Club Allard, Madrid.
4. Arzak, San Sebastián – Donostia.
5. ABaC, Barcelona.
6. Restaurant Montiel, Barcelona.
7. Atrio, Cáceres.
8. Porrue, Bilbao.
9. Restaurante Akelare, San Sebastián – Donostia.
10. Con Gracia, Barcelona.7 ESTRELLAS

Martin Berasategui, declaró: «No puedo estar más feliz. El premio Travellers’ Choice 2015 al mejor restaurante del mundo es el mejor regalo que podía recibir en mi 40 aniversario como cocinero que acabo de cumplir el pasado mes de septiembre. Una grandísima parte de mi éxito se lo debo a mis clientes, que son quienes han hecho que este reconocimiento sea posible.”

Y afirmo como cliente y amigo, que Martin Berasategui descorcha la vida bajo las lámparas de su restaurante. Un cocina que no necesita demasiadas palabras que te ayuden a valorarla, porque la perplejidad y curiosidad se despliegan en todo su esplendor.

Este premio y reconocimiento es una gran burla a sus detractores. Así he visto como algunos alérgicos a la personalidad de Martin han aceptado que su trabajo no ha abierto una brecha entre innovación y tradición. Es un trabajo que puede con todo porque es genialidad y artesanía, es tradición con ideas geniales, combinación extremadamente difícil. Por ello, hoy quiero volver a recordar parte de un artículo que escribí hace algún tiempo, con motivo de los llamados “Oscars de la alta cocina” que publica anualmente la revista británica ‘Restaurant’, patrocinados por un producto como el agua San Pellegrino y un relaciones públicas como Rafael Ansón, y en el que quise descubrir y destacar el poco reconocimiento “real” del mismo hacia Martín Berasategui.

Mi artículo publicado en 2012:

 

CIERTO OLOR A PODRIDO.

El pasado lunes se daba a conocer el ranking presentado como «los Oscars de la alta cocina». A la cabeza por tercer año consecutivo, se situaba el restaurante danés Noma, regentado por el joven chef Renè Redzepi, por delante de los establecimientos españoles El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca (Joan, Jordi y Josep) en Girona; y Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz, en Rentería.

Un siete estrellas Michelin como Berasategui, se situó en el puesto 67 de la lista, y ausentes de la misma, el Akelarre, del donostiarra Pedro Subijana, con tres estrellas Michelín que no ha sido incluido entre los 100 mejores. A nivel internacional, un país como Japón, con el record de estrellas Michelin, de las cuales el 60% son de cocina japonesa, brilla por su ausencia en esta lista.

Evidentemente, no se ve criterio en la misma, más que el comercial, como no podía ser de otra manera cuando está patrocinada por un producto como el agua San Pellegrino y un relaciones públicas como Rafael Ansón, el cual lleva tres décadas entre fogones, sin quemarse las manos. Desde su despacho de relaciones públicas mueve el ‘lobby’ gastronómico. A su alrededor tiene tejida una red de influencia que hace que un restaurante o un producto -vinos de jerez, por ejemplo- se mencionen o no en los medios del glamour. Cobra por ello. Y lo hace bien. Ha sido contratado por numerosas empresas gastronómicas y de denominaciones de origen para mover los hilos oportunos. Y así ha llegado a ser el máximo responsable del jurado español de esta lista, San Pellegrino, de los 50 mejores restaurantes del mundo, que publica anualmente la revista británica ‘Restaurant’.

No acepta ninguna crítica, y si aparece alguna, como ha sido en este caso la del “gran cocinero” Martín Berasategui, aparece el verdadero Ansón, diciendo: “Me encanta Martín, es de los mejores cocineros que existen, pero la gente busca novedades y él no ha cambiado su estructura. Está igual que hace diez años porque ahora se dedica a la empresa”.

Y sigue. “Es curioso cómo hay gente que quiere seguir siendo como Bartolomé de las Casas y su “leyenda negra”, y es que el síndrome de notoriedad, es la enfermedad psicológica más grave del ser humano en el siglo XXI. Para llamar la atención, la gente puede llegar a hacerse daño a sí misma, a sus amigos, a sus compañeros e incluso a su país y a su patria.”

Después ensalza a Ferrán Adriá, que este año ha dejado las críticas a la organización de esta lista y ha colaborado con él, en presencia y color fotográfico. Un Adriá que según el criterio de Ansón debe no dedicarse a la empresa y si a los fogones. Pero lo más divertido es su definitiva declaración de guerra a la Guia Michelin: “Gracias a la revista Restaurant, el mundo no depende del monopolio francés y España ha conseguido exportar un modelo de libertad tanto para cocineros como para comensales. Un modelo que incluye también la libertad en las opiniones y en las clasificaciones.” Sin comentarios.

Alguien dijo, que donde no hay publicidad resplandece la verdad. Y nuestra extensa gastronomía ha resplandecido, se ha universalizado sin necesidad de publicistas (tan necesarios en otros menesteres), sin la necesidad de voceros ajenos a toda cocina, sin la necesidad de académicos sin academia.

Querido Ansón, por la boca muere el pez y no hace falta extenderse más y así, como decía el gran Álvaro de la Iglesia: “No se preocupen ustedes de que el mundo esté hecho un asco». Una serie de tipos de mal humor lo han estropeado con sus críticas, con sus discursos. Y ya no tiene remedio. Vamos a olvidarlo y a procurar no enredarlo más.”

¿Porqué no deja durante un tiempo sus Oscars a los restaurantes? Creo que con su secular pelotilla y las rituales dosis de coba fina, puede crear y presidir la Real Academia de Futbol.

 

 

Aquí se puede ver el artículo: CIERTO OLOR A PODRIDO

Con este acontecimiento publicado por #TrypAdvisor me siento reconfortado porque también es un reconocimiento de que lo que dije el año 2012 no estaba exento de razón. ¿Quién tenía la razón?

 

Por Fernando Martínez.

Director de la revista Ambigú

y

Presidente de la Asociación Catalana de Periodistas y Amigos de la Gastronomía y el Turismo.

Últimos Articulos