Hace ya más de veinte años que comenzaron a vendimiar y trabajar en ENATE, y a lo largo de todo este tiempo han ido aprendiendo, creciendo y descubriendo el comportamiento de cada una de sus variedades: cómo se comportan en diferentes condiciones de poda, sobre distintos suelos, bajo diversos regímenes hídricos, en diferentes entornos climáticos…;
al mismo tiempo observaron lo que aportan los vinos según el tiempo de maceración, de envejecimiento en barrica, crianza en botella. En esta ocasión han seleccionado, como protagonista, la variedad de uva Cabernet Sauvignon que se ha adaptado muy bien en las tierras D.O. Somontano y que tienen un papel estelar en el Rosado y en el Reserva, mientras que nadie le discute su jerarquía en el Reserva Especial y en el ENATE Uno Tinto.
ENATE 2010 CABERNET CABERNET
Elo pasado día 29 de Octubre se presentó en un conocido restaurante la nueva botella de ENATE 2010 CABERNET CABERNET. Al acto asistieron periodistas, clientes y amigos de la bodega.
Hace ya más de veinte años que comenzaron a vendimiar y trabajar en ENATE, y a lo largo de todo este tiempo han ido aprendiendo, creciendo y descubriendo el comportamiento de cada una de sus variedades: cómo se comportan en diferentes condiciones de poda, sobre distintos suelos, bajo diversos regímenes hídricos, en diferentes entornos climáticos…;
al mismo tiempo observaron lo que aportan los vinos según el tiempo de maceración, de envejecimiento en barrica, crianza en botella. En esta ocasión han seleccionado, como protagonista, la variedad de uva Cabernet Sauvignon que se ha adaptado muy bien en las tierras D.O. Somontano y que tienen un papel estelar en el Rosado y en el Reserva, mientras que nadie le discute su jerarquía en el Reserva Especial y en el ENATE Uno Tinto.
Son muchos los degustadores que piensan que el Cabernet es una variedad que marca los vinos con el denostado aroma de pimiento verde, y que no puede ser vinificada sola, sin el complemento de uvas más aduladoras. Ese exceso de carácter vegetal es debido a sustancias de la familia de las pirazinas, como la 3-isobutil-2-metoxi-pirazina (IBMP).
Su objetivo siempre ha sido el minimizar al máximo esta característica varietal, y conseguir un vino de Cabernet Sauvignon que expresara los aromas de arándanos y grosellas que esta uva esconde demasiado a menudo. Para ello han recurrido a distintas técnicas vitícolas y enológicas.
Los terrenos donde tienen plantado el Cabernet tienen buen drenaje, ya que si el agua queda retenida en el suelo se favorece en exceso el desarrollo vegetativo y la aparición de notas vegetales. El entorno ideal para la plantación de los Cabernets debe huir del frío y de humedades elevadas, que también provocan la acumulación de pirazinas en la uva. Al cultivar la planta, se debe airearla bien y favorecer al máximo la insolación, ya que la sombra provocará también una mayor concentración de estas sustancias.
NOTA DE CATA
La añada 2010 se caracterizó por altas precipitaciones en invierno y en primavera. Ese sello más atlántico y fresco, unido al mes de junio más frío de los últimos años, ralentizó el proceso de maduración y permitió realizar una vendimia pausada y sin grandes sobresaltos.
La fermentación se desarrolló en depósitos de acero inoxidable a 24ºC y la maceración con las pieles se prolongó durante tres semanas. El vino se descubó a barrica nueva de roble francés para realizar la fermentación maloláctica y permaneció en las mismas barricas durante 18 meses. Estabilización posterior en depósito hasta su embotellado.
Nariz muy expresiva e intensa en la que los aromas de frutos rojos están envueltos en una atmósfera balsámica y especiada. Junto a ellos se entrelazan las notas fenólicas y minerales del cabernet con los matices tostados, cremosos y de cacaos aportados por la barrica nueva. Paladar denso, carnoso, con taninos maduros y untuosos que le auguran una excelente capacidad de envejecimiento en botella. Final largo, envolvente y muy prolongado.
Este vino resulta de la fusión de los mejores Cabernets de sus viñas. Su toque serio y atlántico se combina con su carácter más mediterráneo, goloso y adulador para corroborar que el Somontano da cobijo a Cabernets grandes, elegantes y emotivos.
Servir entre 16 y 18 ºC. Ideal con ahumados, guisos y carnes rojas. El vino, al haber minimizado los tratamientos de filtración, puede presentar un sedimento de bitartratos. Este fenómeno es natural y constituye la garantía de que el vino no ha sido sometido a ningún tratamiento físico ni químico. Decantando suavemente la botella, el sedimento permanecerá en el fondo y no afectará a la degustación del vino.