Fira Tàrrega, un vivero de talento con 5 años de historia

 

FIRA TARREGA P

Coincidiendo con la víspera del Día Mundial del Teatro -27 de marzo de 2015-, FiraTàrrega ha presentado hoy su Programa Apoyo a la Creación, que este año llega a su quinta edición. La Feria recibirá este año ocho compañías que harán estancia en la capital del Urgell para preparar sus proyectos, y que posteriormente se presentarán en la 35ª edición de FiraTàrrega, del 10 al 13 de septiembre de 2015. El Programa de Apoyo a la Creación conforma un 20% de la programación oficial de la Feria.

FiraTàrrega llega este año en la 5ª edición de su Programa de Apoyo a la Creación, una iniciativa para impulsar la creación escénica catalana. El Programa es un espacio que FiraTàrrega dedica a los creadores que arriesgan en las artes escénicas en el espacio público, tanto artísticamente como empresarialmente. FiraTàrrega acompaña estos proyectos en su irrupción en el mercado, poniéndolos las facilidades y asesoramiento.

Después de cuatro años de Programa de Apoyo a la Creación, el proyecto se ha convertido también en un programa de actividades complementario a la oferta cultural del municipio, ya que entre marzo y septiembre las compañías abren sus procesos a la ciudadanía, al tratarse siempre de creaciones interesadas en el diálogo con el paisaje humano y local, sea urbano o rural.

Fomento Targarí, la Asociación de Comerciantes de Tàrrega, que agrupa a unos 200 establecimientos, refuerza su vinculación con FiraTàrrega y patrocina por primera vez el Programa Apoyo a la Creación. Fomento Targarí y FiraTàrrega, que llevan colaborando 12 años, consolidan su vínculo con esta nueva iniciativa, una herramienta básica para la dinamización económica, comercial y turística de la ciudad.

Cinco años de Programa de Apoyo a la Creación

Este espacio dedicado al ensayo y el error ha generado un plantel que ha lanzado al mercado nombres y producciones que se han consolidado. Hoy algunos de ellos son protagonistas de las mejores programaciones europeas especializadas en artes de calle, creación contemporánea o en espacios no convencionales.

En la presentación del Programa de Apoyo a la Creación se ha contado con algunas compañías que han formado parte desde 2011: Juan Manuel Gil rememoró el primer año de proyecto como miembro de La Veronal, Jorge Yamman ha hablado en nombre de TeatrodeCERCA sobre su proyecto en 2012, Maria Thorson ha explicado la experiencia de Insectotròpics en 2013 y Animal Religion ha expuesto su espectáculo del año pasado.

Las cuatro compañías coinciden en haber sacado el máximo de jugo de su paso por la Feria, y en muchos casos la vinculación se ha mantenido. Dos de ellas han ganado el premio Moritz, otorgado para profesionales durante la Feria, lo que evidencia la buena relación entre Feria y sector. Las producciones que trabajaron dentro del programa, siempre con el espacio como protagonista, han sido premiadas en varias ocasiones y aplaudidas por el mercado internacional. FiraTàrrega sigue cumpliendo con el Programa de Apoyo a la Creación con uno de sus objetivos básicos: ampliar horizontes a los programadores, abrir miras y hacer posibles propuestas novedosas y rompedoras.

Además, la Feria propicia encuentros, hace que pasen cosas, y las compañías del Programa han dejado mucha traza a su paso. Todas ellas han propiciado una sinergia no sólo con los espacios por los que han pasado, sino con las personas con las que han colaborado: en las casas particulares donde se han llevado a cabo algunas de las residencias, espacios municipales, o lugares tan inesperados como una hípica. Algunas personas se han decidido a formar compañías y contar historias buscando nuevos lenguajes a partir de lo que han visto en Tàrrega. El Programa de Apoyo a la Creación es un diálogo constante con el sector y con la ciudad de Tàrrega.

Las compañías del Programa de Apoyo a la Creación 2015

El programa Apoyo a la Creación de FiraTàrrega tiene el objetivo de fomentar la creatividad escénica y la producción de espectáculos de calle y en espacios no convencionales. Establece un plan de residencias artísticas que contempla tres líneas de actuación (Laboratorios de Creación, Residencias Artísticas y Producciones Transnacionales), que tienen lugar durante los meses de primavera y verano. La Feria lo hace mirando siempre a la ciudad, ya que estos programas ofrecen la posibilidad a la ciudadanía de asistir a los procesos de creación de diversos espectáculos.

Laboratorios de Creación, de Movimiento y Residencias

En total, tendrán lugar durante este 2015 un total de 4 Laboratorios de Creación y un Laboratorio de Movimiento. La Compañía Alcance Elástico prepara AURA (Ahora Usted recibira Algo), un espectáculo de teatro-danza, que se basa en la participación del público y que contará con grabación digital que se manipulará en tiempo real. Carla Rovira, miembro de la compañía LAminimAL, propone Most of all, you’ve got to hide it from the chikcs. La creadora plantea un proyecto basado en el trabajo con un grupo de chicos de entre 9 y 16 años para descubrir la relación que establecen los más jóvenes con el teatro, y presentará también una performance inspirada en la figura de Mrs. Robinson de la película El graduado. Por su parte, la Compañía Ignífuga preparará A house is not a hombre, que quiere reflexionar sobre cómo nos protegemos de los hitos de la vida con la seguridad que proporciona un hogar. El trabajo de esta joven compañía propone ir más allá de la narratividad y se basa en la pieza «Interior» del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck. Finalmente, el último de los Laboratorios de Creación es el del artista Leire Mesa, formada en Inglaterra y Suecia, que hará residencia para desarrollar Twisting the balance. La creadora afronta su segundo proyecto personal en colaboración con la reconocida artista visual Mireia Sallarès.

En cuanto al Laboratorio de Movimiento, la residencia será por la Cía Vero Cendoya, que llegará a Tàrrega con una pieza coreográfica que pone en diálogo la danza contemporánea y el fútbol, ​​evidenciando semejanzas y diferencias entre disciplinas. La pieza se inspira en la película el árbitro, de Paolo Zucca.

Este año habrá únicamente una Residencia Artística en FiraTàrrega, de la joven compañía de Lleida Íntimos Producciones, que prepara su nuevo espectáculo Wasted tras la excelente acogida de su primer proyecto El lugar, dirigido por Jorge-Yamam Serrano. Ahora el grupo se enfrenta a un texto de la poeta, rapera y dramaturga Kate Tempest en un espectáculo site-specific, con dirección de Iván Morales (Sé de un lugar), que integra el público en una vivencia dramatúrgica muy intensa.

Traspasando fronteras: Producciones Transnacionales

En cuanto a las Producciones Transnacionales, este año FiraTàrrega acoge dos. La primera es la compañía francesa 1 Watt, con quien participa en el proyecto CALLE – Circuitos de las Artes de la Calle Euroregionales, fomentado por la Eurorregión. La compañía ha hecho residencia del 16 al 25 de marzo en Tàrrega preparando Free Watt, un espectáculo que invita al espectador a mirar el entorno con otros ojos. El proceso es sencillo: a partir de un lugar, un contexto, un deseo o una necesidad concretos se invita a la gente a poner toda su atención. El objetivo es profundizar, aprender y buscar contradicciones.

La segunda Producción Transnacional es la que se hace la compañía mexicana Vaca 35, que ya pasó por FiraTàrrega en 2013 con la sorprendente adaptación de Las criadas de Jean Genet El unico que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar. Durante el mes de julio se establecerán en Tàrrega para preparar Ahora me doy Cuenta, una experiencia de gastronomía escénica, en un trabajo de creación colectiva que la compañía hará conjuntamente con #TeatrodeCERCA.

Últimos Articulos