Horchata de chufa

 

 

 

HORCHATA PPP

Desde el punto de vista etimológico, la palabra “horchata” procede del italiano y hace referencia en sus inicios al agua de cebada. El nombre deriva del participio italiano “orzata” y a su vez del latín “hordeata”, “hecha con orzo” (i.e. hordeum, voz latina que significa cebada).

A pesar de ello, la leyenda cuenta que durante la Reconquista, el Rey de la Corona de Aragón, Jaume I “El Conquistador” tomó un vaso de horchata que le sirvió una muchacha. El Rey encantado con el sabor, se interesó por el nombre de la bebida. La chica respondió que era leche de chufa. El rey exclamó: “Això no és llet, això es OR, XATA!” ES DECIR “¡Esto no es leche, esto es oro, guapa!”. Se originó un juego de palabras entre “or” y “xata”, dando el supuesto origen al vocablo valenciano “orxata”, forma de escribirlo en dicho idioma.

Ingredientes:

250 g de chufas secas, lavadas y escurridas
1 l de agua helada
5 cucharadas soperas de azúcar
1 astilla de canela
1 pizca de corteza de limón
Coscorros de hielo

Elaboración:

Remojar las chufas en agua fría durante 24 horas, metidas en la nevera. Cambiarlas un par de veces de agua. Meterlas en la batidora con 1 chorrito de agua fría. Añadir el resto del agua y colocarlo en un tupper con azúcar, canela y limón. Dejarlo reposar al frío al menos 6 horas. Colar a través de una gasa. Lista para servir, en grandes vasos con coscorros de hielo. Y listo.

Últimos Articulos