Batería y compositor norteamericano nacido en New Jersey en 1955. Sus primeros contactos con la batería los realizó a la edad de nueve años empezando a estudiar Jazz a los quince y escuchando a las Big Bands de Buddy Rich y Louie Bellson. Con 16 años empezó a tocar profesionalmente diversos estilos de música hasta en el año 1976 se afincó en Nueva York para especializarse en Jazz. Vive en Valencia desde el año 1982 y desde 1989 ha realizado giras con algunas de las figuras más importantes del jazz neopyorquino como Wallace Roney, Junior Cook, George Cables, Sonny Fortune, Gary Bartz, Lou Donaldson, Jimmy Owens, Louie Bellson, John Hicks, Tal Farlow, Lee Konitz, Joe Henderson, Arthur Taylor, etc, formando parte en 1994 de “The Count Basie Orchestra”.
JEFF JEROLAMON UN BATERIA SINGULAR.
Batería y compositor norteamericano nacido en New Jersey en 1955. Sus primeros contactos con la batería los realizó a la edad de nueve años empezando a estudiar Jazz a los quince y escuchando a las Big Bands de Buddy Rich y Louie Bellson. Con 16 años empezó a tocar profesionalmente diversos estilos de música hasta en el año 1976 se afincó en Nueva York para especializarse en Jazz. Vive en Valencia desde el año 1982 y desde 1989 ha realizado giras con algunas de las figuras más importantes del jazz neopyorquino como Wallace Roney, Junior Cook, George Cables, Sonny Fortune, Gary Bartz, Lou Donaldson, Jimmy Owens, Louie Bellson, John Hicks, Tal Farlow, Lee Konitz, Joe Henderson, Arthur Taylor, etc, formando parte en 1994 de “The Count Basie Orchestra”.
QUE DICE LA CRÍTICA…
“Jeff Jerolamon, representa para mí un percusionista fino que empuja un sentido del tiempo mágico, siendo un solista explosivo y excitante. Sabe el valor de tocar en una sección rítmica y tiene la habilidad de ser siempre musical”
LOUIE BELLSON.
“Jeff Jerolamon es uno de los mejores baterías jóvenes tocando en la mejor tradición”
KENNY DAVERN.
“Jeff Jerolamon tiene un maravilloso feeling que, junto a una técnica muy lograda, se traduce en una gran experiencia musical”
JIMMY OWENS.
LA ENTREVISTA.
¿Cuándo nació en ti la pasión por la música?
A los 9 años empecé escuchando a los Beatles y con esa música me entró el gusanillo. Posteriormente viendo algunas películas de Fred Astaire. Sobre todo con la película EASTER PARADE de Fred Astaire, Judy Garland y Anne Miller. En la primera escena entran Astaire y Miller en una tienda de juguetes y ella quiere un conejito. Pero curiosamente sólo queda uno y justo antes de cogerlo lo compra el pequeño. Y es en ese momento cuando Fred Astaire coge un tambor y le dice al niño que este tambor es mucho mejor que el conejo de peluche. Monta un espectáculo en la tienda con el tambor y las baquetas e intenta convencer al niño que un tambor es más divertido que un conejo de peluche. Finalmente el niño queda convencido con el tambor y Fred Astaire le da el conejo de peluche a su chica Anne Miller.
y…¿ Qué edad tenías la primera vez que te sentaste delante de una batería?
No recuerdo si fue a los 8 o a los 9 años. Mi padre me regaló un par de baquetas y yo tocaba en el suelo, hasta que me regalo una caja y un plato y empecé a tomar mis primeras clases. Mi hermano mayor tocaba el bajo.
Tocas de oído o estudiaste música?
Estudié música pero no como aquí que se estudia el solfeo. En Estados Unidos se estudia directamente con el instrumento.
La primera vez que tocaste en un conjunto con qué edad fue?
A los 10 años ya tocaba con un grupo de amigos y además tocaba en la banda del colegio.
Tocas algún otro instrumento además de la batería?
Sí, toco el piano pero solamente para componer música y para hacer arreglos. No doy conciertos de piano, jeje.
¿Cuál es tu Big Band preferida?
Sin dudarlo un momento. Mi Big Band preferida es la de Count Basie.
Tengo entendido que has tocado en la Big Band The Count Basie Orchestra.
Sí y además fue muy curioso porque el grupo venía de los Estados Unidos y tenía que hacer una gira por toda España comenzando en Zaragoza. Barcelona, Granada y Valencia y al llegar a España al batería se le murió un familiar y tuvo que regresar a América. Como yo vivía en Valencia desde 1982 y el manager de la orquesta me conocía me llamó y me preguntó que si me apetecía tocar con ellos. A lo cuál yo respondí que sí. La anécdota está en que quedamos en el punto del concierto a las 7 de la tarde, ya que el concierto era a las 10’30 horas de la noche. Me dieron las 7, las 8, las 9, las 10 y no llegaban. Por fin llegaron a las 10’45 y nada más hacerlo me enseñaron la lista de canciones y me dijeron: ¿Qué arreglos conoces? Sólo conozco 10. Y me contestaron: Es igual hay que empezar ya. Realmente fue gratificante hacer la gira europea con ellos.
Tienes 5 CD’S en solitario como líder. ¿Es así?
No, en realidad tengo cuatro CD’S y, eso sí, como líder.
El primero fue grabado en el año 1992. Se titula “Introducing Jeff Jerolamon” con el pianista George Cables y el bajista Javier Colina bajo el sello discográfico “Candid”.
El segundo también para “Candid” fue en 1993 y se titula “Jeff Jerolamon Swing Thing” que era un quinteto con Doug Lawrence, Randy Sanke, George Cables y Harvey Swartz.
En 1995 grabé con el sello N.Y. “Tribute to Basie”. Este fue grabado en directo en Barcelona con la participación de Doug Lawrence, Peter Olstad, George Cables y Lynn Seaton.
Y por último en 1997 grabé con el sello N.Y. “Ana May” con Cecil Bridgewater, Willie Williams y Kenny Davis. El nombre de este disco está dedicado a mi hija mayor.
Quién influyó en tu carrera musical?
De pequeño a los quince años cuando iba a las fiestas en el colegio o a algún concierto yo solamente me fijaba en la batería. Y uno de los baterías que más inspiración causó en mí fue Ginger Baker el batería del grupo Cream. Pero el que me influyó realmente fue Buddy Rich. Debo de decir algo. Lo que más me inspiró es que tenía un amigo que tocaba la batería 8 horas diarias. Yo, lo que hacía muchas horas diarias era deporte. Y me dije a mi mismo: No tengo ni el físico ni la fuerza ni la velocidad para triunfar en el deporte. Pues para no triunfar en el deporte tocaré ocho o nueve horas diarias la batería y si triunfo lo haré en lo que me gusta.
A qué baterías admiras más en el mundo de la música.
Hay tantos. Louie Bellson, Gene Kruppa, Buddy Rich, Philly Joe Jones, Max Roach, Arthur Taylor, Elvin Jones, Tony Williams, Jack DeJohnette, Mel Lewis y Sonny Payne.
Piensas grabar algún disco más.
Sí. Estamos en un proyecto pero no tengo claro con qué sello lo haré.
Jeff no tiene claro con que sello grabará su propio disco, pero el que suscribe si que tiene claro que Jeff Jerolamon a su edad tan joven es un músico como la copa de un pino. Yo le deseo todos los éxitos del mundo, porque se lo merece tanto como persona como por su gran talento musical.
Por Fernando Martínez.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu