La Comunidad Valenciana se une a las celebraciones del Día Europeo de los Parques Nacionales con distintas actividades al aire libre a lo largo de toda la semana en sus espacios verdes, que son fundamentales para afrontar los efectos del cambio climático y minimizar su impacto en la región.
Para conmemorar la jornada, que este año se desarrolla bajo el lema «Cambia el clima, cambian los parques», los Parques Naturales de la comunidad levantina han diseñado un programa que incluye charlas, visitas guiadas, jornadas técnicas o exposiciones para los amantes de la naturaleza.
Entre las propuestas programadas para el 24 de mayo está la inauguración de la exposición «Nuestro mundo, nuestro futuro», así como una jornada de concienciación frente al cambio climático en el centro de interpretación del Parque Natural El Hondo (Alicante); desde la organización recomiendan suscribirse y llevar ropa cómoda y protección sontra el sol y los insectos. Para el domingo 28, han organizado una visita en la que poder descubrir el papel de los humedales frente al cambio climático.
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, también en Alicante, propone un recorrido educativo para conocer las señales del cambio climático y ayudar evitar sus efectos, con una jornada que se celebrará en el Centro de Interpretación del parque.
En el caso del Parque Natural Lagunas de la Mata-Torrevieja, una charla-coloquio analizará la importancia de recurso hídrico en este Espacio Natural Protegido, formado por dos lagunas que suman 2.100 hectáreas de superficie. También se abordará la evolución a lo largo de la historia en la gestión del agua en estas salinas.
Otra de las actividades programadas es una proyección audiovisual sobre el Parque Natural Illes Columbretes -que tendrá lugar en el Planetario de Castellón-, y una visita guiada a su Centro de Información.
De cara al fin de semana, y también en el contexto del Día Internacional, el Parque natural de la Tenencia de Benifasar (Castellón) propone descubrir en familia qué es el cambio climático, cómo afecta a las plantas y animales del Parque, y qué se puede hacer para detenerlo. Será en una jornada técnica que tendrá lugar en el Centro de Interpretación el 27 de mayo. Ese mismo día, el Parque Natural Marjal Pego-Oliva, entre Valencia y Alicante, ha organizado una visita guiada que mostrará cómo su riqueza natural contribuye a disminuir los efectos del cambio climático.
El domingo 28 de mayo también se puede participar en una ruta interpretativa por el Barranco Malo y el Barranco de Agua Negro, dentro Parque natural de la Sierra de Espadán (Castellón). Exuberante vegetación y una biodiversidad única para acercarse al territorio y conocer su papel insustituible para garantizar un futuro sostenible.
El Parque Natural Lagunas de la Mata-Torrevieja se suma a la celebración un año más con una ruta guiada el próximo domingo; en ella se conoceran las diferentes actuaciones realizadas en el espacio para frenar las consecuencias generadas del cambio climático.
Por último, el Parque Natural la Serra Calderona, entre Catellón y Valencia, convoca una charla sobre el esfuerzo por conservar la sierra y su población, así como despejar dudas sobre cómo abordar el cambio climático.
Actividades todas ellas que aunan turismo, naturaleza y cultura, y que buscan concienciar a la población sobre la importancia de preservar estas joyas naturales como herramientas de diversidad y sostenibilidad.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu