Como sabemos, la Copa Davis es el torneo anual por excelencia del tenis, una de las máximas competiciones deportivas por países. Como cada año, este 2021, la encargada de organizarlo está siendo la Federación Internacional de Tenis, ITF por sus siglas en inglés. Se trata de una competición centenaria diferente al resto de campeonatos de tenis internacionales porque no se juega de manera individual, sino que son equipos nacionales integrados por varios jugadores los que compiten por alzar el trofeo y proclamarse campeones del mundo.
El año pasado no se pudo disputar el título de la Copa Davis como consecuencia de la crisis sanitaria al cancelarse el torneo. Sin embargo, tanto la Federación Internacional de Tenis, como Kosmos han dedicado todos estos meses a intentar mejorar la competición de cara a esta próxima temporada.
Copa Davis 2021
Tras la desilusión que supuso el tener que cancelar este torneo de tenis en la edición de 2020, ahora todos los esfuerzos se centran en organizar el evento más memorable para 2021. Ya se han anunciado varias mejoras muy significativas con respecto a la primera fase final de la Caja Mágica de Madrid. Como novedad para la edición de 2021, la ITF ha aprobado la extensión de las Finales de la Copa de siete a once días, evitando así una aglomeración de eliminatorias que provoquen sesiones interminables. El apretado calendario provocó malestar entre los jugadores en 2019, ya que varios partidos terminaron a altas horas de la madrugada.
El reto del torneo es incrementar la asistencia, ya que habían demasiados asientos vacíos cuando no juega España. Finalmente, como fecha para la segunda edición de la Copa Davis en la Caja Mágica se ha establecido que se disputará del 25 de noviembre al 5 de diciembre. El primer fin de semana habrá doble jornada de mañana y tarde y después una única sesión.
Además, se ha confirmado que habrá más sedes, aunque Madrid seguirá siendo la ciudad que concentre dos cuartos de final, la semifinal y la final. De forma que las Finales pasarían a disputarse en tres sedes en lugar de una, como se ha venido haciendo hasta el día de hoy. Este nuevo sistema multisede mantendrá a Madrid como una de las anfitrionas y añadirá a dos ciudades europeas más, cada una de las cuales albergará dos grupos y un encuentro de cuartos de final. La idea de tener más países involucrados en la organización viene con la intención de globalizar la competición lo máximo posible al igual que facilitar la presencia de aficionados de más selecciones nacionales.
Otra de las mejoras que se preparan para 2022 es reducir el número de países de 18 a 16. Eso repercutirá en el formato y lo hará mucho más comprensible para los aficionados, que entenderán mejor quiénes pasan a cuartos. Habrá cuatro grupos de cuatro y los dos primeros accederán a la antepenúltima ronda.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu