Dénia es un lugar de culto para los amantes del turismo gastronómico. Entre sus manjares, la gamba roja de Dénia, un producto con el que ocho cocineros dejarán volar su imaginación para conseguir una elaboración que conquiste a los miembros del jurado del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja.
De nuevo la gamba roja, un alimento que ayuda a poner a Dénia en el mapa del turismo en torno al sabor. Y será el alimento básico con el que los ocho cocineros seleccionados competirán para alzarse con el primer premio de este concurso. En esta edición, hay dos finalistas de la Comunidad Valenciana: los chefs Antonio Villaescusa del restaurante Maestral, Alicante, y José Primo, de La Borda d»Costa en Puerto Sagunto, Valencia.
Además, participarán en la final seis cocineros de Huesca, Jaén, Toledo, Madrid y Girona. El ganador se llevará un premio en metálico de 2.500 euros. Entre los miembros del jurado, no podía faltar Quique Dacosta, el triestrellado Michelin que regenta en la localidad el restaurante que lleva su nombre. Con 26 años dedicados a la alta cocina, en su local de Dénia reinventó la cocina valenciana. Con una obsesión, crear sus recetas a partir de los productos locales, al mismo tiempo que su obra mantiene una ventana abierta al mundo, a las culturas de otros países, según explica en su web.
El año pasado, el jurado del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja premió el cocido a base de este marisco del chef Álvaro Abad, del restaurante El Plantío Golf Resort de Alicante. El segundo premio fue para una receta de ceviche de gamba roja preparada por Guillermo Marín del restaurante DeÓ Centro (Sevilla). En tercer lugar quedó Víctor Trochi de Les Magnòlies, de Arbúcies (Girona), por el plato del marisco con jugo de ajo refrito, citronelle y jengibre, tropezones de manzana verde y helado de ajo negro-regaliz.
La gamba roja de Dénia no solo conquista a través del sabor. Este marisco e ha convertido en el primer manjar del mundo con banda sonora original. Se trata de una pieza en tres actos que se ha inspirado en los procesos que envuelven al producto gastronómico. La centenaria Agrupació Artística Musical de Dénia, que cuenta con pescadores y cocineros en sus filas, fue la encargada de interpretar esta obra sinfónica de 18 minutos escrita íntegramente para banda de viento y percusión, bajo la batuta de su director, el belga Frank de Vuyst. En 2012, el Ayuntamiento de la localidad y los empresarios turísticos crearon la marca «Dénia, ciudad de la gastronomía», con el objetivo de agrupar los eventos en torno a la buena mesa que se realizan en este pueblo alicantino, como es el caso de este certamen culinario.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu