La magia de la Navidad llega a la Comunidad Valenciana

NAVIDAD VALENCIA 2

 

La Comunidad Valencia rezuma ya magia navideña y sale a la conquista del viajero con propuestas tan atractivas y tradicionales como disfrutar del belén del Tirisiti o de la particular cabalgata de Reyes en Alcoy, la más antigua de España. En las mesas navideñas nunca falta el turrón de Xixona y la mayoría de nosotros recibimos el Año Nuevo con uvas de Vinalopó. Imprescindible, también, la visita al popular Valle del Juguete.

Ya es Navidad en la Comunidad Valenciana y son muchos los reclamos que reciben al turista en estos días en forma de belenes, cabalgatas, juguetes o dulces navideños. Imprescindible es, por ejemplo, visitar Alcoy durante las fiestas y disfrutar del teatro de títeres del Tirisiti, declarados Bien Inmaterial de Interés Cultural. Se trata de una representación de títeres de madera, cuyos inicios se remontan al siglo XIX, y que escenifican la Navidad con elementos religiosos y profanos, y con aspectos locales como las conocidas Fiestas de Moros y Cristianos, una improvisada corrida de toros protagonizada por un histórico torero local, Andrés Coloma ‘Clásico’, y la realidad social cotidiana del municipio con algún apunte de actualidad.

Durante la realización de esta original iniciativa, que se podrá visitar hasta el próximo 5 de enero, los personajes del belén dialogan con el público y cantan villancicos para garantizar el entretenimiento de los más pequeños. Sin salir de esta localidad alicantina, la tarde del 4 de enero se pueden calentar motores para la esperada llegada de los Reyes Magos con el Bando Real, que plantea una divertida experiencia la jornada anterior a la cabalgata, que se celebra en la ciudad desde 1924.NAVIDAD VALENCIA 3

Durante el bando, el emisario de Sus Majestades anuncia la inminente llegada de los Reyes Magos a la ciudad y, al final del cortejo, se incorporan unos burritos que portan sobre sus lomos unos buzones para que los niños depositen las cartas con sus regalos. Al día siguiente, se celebra la esperada Cabalgata de Reyes, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y considerada la más antigua de España, con 131 ediciones a sus espaldas.

Como es ya tradición en Alcoy, los Reyes Magos hacen noche el día anterior en la sierra de Mariola, a golpe de vista desde el centro de la ciudad. Y desde aquí, los visitantes pueden observar cada año las hogueras que iluminan la noche a los tres Magos, además de las bengalas que utiliza su séquito durante una velada dedicada a la lectura de las cartas de los más pequeños. Ya por la mañana, quienes lo deseen pueden acercarse a este campamento para ver, antes del desfile, los dromedarios, las haimas, los regalos a punto de ser repartidos, las cartas, los pajes reales y las burras que recogieron las cartas la jornada anterior.

El colofón a estas fiesta corre a cargo de la tradicional y famosísima cabalgata, en la que más de mil personas acompañan a Sus Majestades, a lomos de sus camellos, por las calles de la localidad que recorren junto a sus pajes, y arropados por antorchas, versos y canciones populares, mientras se reparten regalos, dulces y caramelos a los asistentes.

Y los dulces son, precisamente, otros de los grandes protagonistas de la Navidad valenciana que protagonizan casi todas las mesas navideñas de España. Y es que aquí, en la comarca alicantina del Vinalopó, se producen buena parte de las uvas que se consumen en nuestro país para recibir el nuevo año. “Un producto único por su particular proceso de maduración, que crece protegido bajo un bolso de papel y guarda todos los granos del racimo, y que le otorga un toque dulce neutro, sin el sabor amoscatelado de otras variedades”, tal como las describen en la propia Denominación de Origen uva de Vinalopó.NAVIDAD VALENCIA 1

Sus características físicas y gastronómicas, que le han valido para ser la única uva embolsada con Denominación de Origen, ha hecho popular a este producto en los hogares españoles durante la Nochevieja, fecha en la que se consumen dos millones de kilos de esta variedad, según el Consejo Regulador. En España, la gastronomía navideña también toma forma en el turrón, que se elabora en la ciudad turronera de Jijona, y cuyo producto constituye otro de los grandes símbolos de la tradición que está presente en todas las mesas del país en Navidad.
Para estas fiestas, la producción se situará en cerca de 20 millones de barras de turrón con la garantía de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), y está previsto que las ventas aumenten entre un dos y tres por ciento respecto a la campaña anterior. Las más de veinte empresas adscritas al Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, emplean los recursos de esta tierra, salpicada de campos de almendros y panales de miel, para desarrollar una cultura vinculada a este producto navideño y hacerse un hueco de lo más dulce en los hogares españoles.

Y si los hogares españoles demandan gastronomía en estas fechas, más demandan regalos, otro de los grandes símbolos navideños que protagoniza la Comunidad Valenciana.
Concretamente, la provincia de Alicante presume de ser el lugar por el que pasan los Reyes Magos a recoger los juguetes que reparten a los niños en la noche del 5 de enero. Porque en Alicante se encuentra el famoso Valle del Juguete, que abarca las localidades de Ibi, Castalla, Onil, Tibi y Biar, y cuyo nombre responde a la enorme cantidad de fábricas de juguetes que se reparten por la zona.

Los juguetes, cuya fabricación en la comarca data de finales del siglo XIX, constituyen un símbolo de la zona y un excelente reclamo turístico del que se puede disfrutar, por ejemplo, en el Museo del juguete de Ibi, que contiene una colección de más de 500 piezas, desde los más antiguos a los más modernos diseños. Otra opción es acercarse a Onil, donde se concentra el 80% de fabricación muñequera nacional, para descubrir el famoso Museo de la Muñeca, que posee más de 1.200 muñecas de los siglos XVIII, XIX y XX, y que se puede visitar previa reserva. Y así es como este destino se alza como una de las grandes alternativas de nuestro país para una escapada navideña que promete a sus invitados llenar la maleta con uvas, turrones, regalos y, sobre todo, grandes experiencias en familia que solo la Navidad otorga.

Últimos Articulos