Los nuevos vinos de la D.O. Navarra deleitan y refrescan en Barcelona “en su mejor

La D.O. Navarra, una de las principales denominaciones del país, ha presentado el lunes en Barcelona sus nuevos vinos con el objetivo de consolidarse en el mercado catalán e invitar a los consumidores a “redescubrir el rosado” y probar sus tintos, que están en “su mejor momento”, según la presidenta de la D.O., Pilar García‐Granero.

 

 

 

Los nuevos vinos de la D.O. Navarra deleitan y refrescan en Barcelona “en su mejor momento”

La D.O. Navarra, una de las principales denominaciones del país, ha presentado el lunes en Barcelona sus nuevos vinos con el objetivo de consolidarse en el mercado catalán e invitar a los consumidores a “redescubrir el rosado” y probar sus tintos, que están en “su mejor momento”, según la presidenta de la D.O., Pilar García‐Granero.

Acompañados por algunos de los productos estrella de Reyno Gourmet, marca en la que también tienen cabida los vinos navarros, la D.O. ha deleitado, refrescado y sorprendido con sus nuevos productos a cerca de 400 profesionales del mundo de la enología y la gastronomía que han acercado al Hotel Majestic para dejarse seducir por Navarra.

En este Salón del vino estuvieron presentes las bodegas más emblemáticas: Bodega Otazu, Bodegas Beramendi, Bodegas Irache, Bodegas Pago de Larrainzar, Bodegas Malón de Echaide, Tandem, Bodega de Sarria, Bodega Inurrieta, Alex Viñedos de Calidad, Bodegas Viña Valdorba, Aroa Bodegas, Bodegas Pagos de Aráiz, Bodegas Marqués de Montecierzo, Bodegas Ochoa, Bodegas Azul y Garanza, Bodegas Alconde, Bodegas y Viñedos Alzania y Bodegas Marcos Real.

Junto a ellas, y para regar la versatilidad de sus rosados, blancos, tintos y vinos dulces, una demostración en directo de cómo se pela y se degusta el espárrago blanco navarro en plena temporada y la presencia de dos quesos con D.O. Navarra: el queso roncal ‐ el primero en España en hacerse con la Denominación de Origen ‐, y el de Idiazabal.

Todos estos productos, integrados dentro de la firma Reyno Gourmet, fueron preparados en directo por el chef José María Jiménez, del restaurante Marisol de Cadreita. Para la D.O. Navarra, Cataluña es el tercer mercado más importante a nivel nacional, tanto por razones de consumo, como por su función de escaparate, por el prestigio que otorga que sus vinos se consuman allí, según García‐Granero.

No obstante ante la necesidad de crecer, la D.O. se ha fijado en mercados extranjeros tales como Alemania, Reino Unido, Suiza, EEUU y Holanda, gracias a los cuales ha logrado aumentar sus ventas durante los últimos años. Además de salir al extranjero, y con el deseo de lograr ampliar el público objetivo en territorio nacional, la D.O. Navarra ha comenzado a desarrollar una serie de acciones destinadas a seducir a los jóvenes de entre 25 y 45 años, y lograr que el consumo de vino sea en ellos algo natural en su tiempo de ocio.

Según Jordi Vidal, director gerente de la D.O. Navarra, están intentando dotar de una imagen más joven y “desenfadada” a sus vinos a través del inglés, con eslóganes como “I feel wine (“Yo siento el vino”) para sus tintos, o “Be Pink” (“Se Rosa”) para sus rosados. Además han desarrollado actividades como los maridajes de vinos y alimentos ecológicos, la Noche del Vino, que tendrá lugar entre junio y septiembre en Pamplona, Tudela y San Sebastián, y la Escuela del Vino, que sirve como introducción a la enología a todo el mundo interesado en la materia.

Últimos Articulos