La feria se celebrará del 21 al 23 de octubre en la Av. de la Catedraly la Av. Francesc Cambó con el objetivo de acercar los mercados barceloneses y el producto del territorio a la ciudadanía.
Mercat de Mercats vuelve al centro de Barcelona como una gran oportunidad para el sector agroalimentario
La feria se celebrará del 21 al 23 de octubre en la Av. de la Catedraly la Av. Francesc Cambó con el objetivo de acercar los mercados barceloneses y el producto del territorio a la ciudadanía.
La segunda edición de Mercat de Mercats ya está en marcha y inundará el centro de Barcelona en tan solo dos semanas con una previsión de 200.000 visitantes. Esta feria de mercados pretende acercar a la ciudadanía los 39 mercados de alimentación de la ciudad, los productores de calidad y proximidad, el mundo de la restauración y el de los sumilleres.
Todo esto en un solo gran espacio atractivo, educativo y lúdico formado por diversos puestos de mercado, en los que destacará la variedad de productos de nuestra tierra, y el cual ha sido calificado por la Teniente de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación, Sònia Recasens, como la “máxima expresión de promoción de los mercados barceloneses y el sector agroalimentario “ de Cataluña.
Recasens ha destacado el papel de Barcelona como centro de encuentro a través de sus mercados, de los cuales ha señalado que son un potente motor económico que recibe 65 millones de visitas anuales.
Durante la presentación oficial de esta feria ya consolidada con su segunda edición, también han intervenido el Conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, y el concejal de Comercio, Consumo y Mercados, Raimond Blasi, que ha destacado que “esta feria es una oportunidad para aprender a comer de forma saludable y con productos de casa, comprando y probando productos de calidad y proximidad”.
Los tres han destacado las novedades y mejoras de esta nueva edición. Este año Mercat de Mercats tendrá una nueva protagonista: la cocina catalana a través de su Corpus y de la voluntad de que sea declarada Patrimonio inmaterial de la humanidad.
La feria incorpora además uno de los productos más reconocidos del país, como el vino, con sus diferentes DO.
Mercat de Mercats será este año también una feria más cómoda, más accesible, con un circuito más fácil y mejor distribuido en el cual participan más 130 agentes:
31 puestos de mercado de productos de los mercados de Barcelona
51 productores de proximidad y calidad con productos con DOP e IGP
16 bodegas de vinos y cavas de Cataluña
12 bares y restaurantes de cocina de mercado de la ciudad
27 prestigiosos cocineros de todo el territorio catalán
El patronato de Turismo de Costa Brava – Girona organizará numerosas actividades interesantes para todos los públicos
Una comunidad invitada: Galicia, que estará representanda por los variados y deliciosos vinos del CRDO Ribeiro.
Pelegrí ha destacado además en su discurso, que Mercat de Mercats es una iniciativa “modélica y pionera”, un “cóctel exclusivo”, que ha sido posible en parte gracias al trabajo conjunto de la administración pública y las empresas privadas.
Se trata de un evento organizado por el Instituto Municipal de Mercados (IMMB) del Ayuntamiento de Barcelona y que cuenta con la colaboración institucional del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, a través de Prodeca, del Consorcio de Comecio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM) – adscrito al Departamento de Empresa y Ocupación – y con la Diputación de Barcelona.
Además de este apoyo, desde el sector privado participan como patrocinadores las empresas Moritz, TAU-Icesa, Patronato de Turismo Costa Brava – Girona y CRDO Ribeiro, y por su parte la empresa grup gsr-produccions de gastronomia es la responsable de la conceptualización, diseño y coordinación general de todo el evento.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu