Otoño Mágico. Sierra de Gata.

 

 

 

ROBLEDILLO

 

 

Sierra de Gata es naturaleza plena con una riqueza excepcional, es un despertar de los sentidos, con bosques de colores verdes y dorados, que contrastan con extensas dehesas llenas de vida y olivares de variedad Manzanilla Cacereña. Sus pueblos se convierten en protagonistas, en joyas arquitectónicas rurales con identidades únicas y diferentes entre sí.

Para empezar, es importante saber que Sierra de Gata está considerada como uno de los lugares más vírgenes de la Península y con más autenticidad de las formas de vida rural. Un paraíso para el turismo de interior donde el otoño despliega toda su magia. Una tierra de sorpresas con grandes tesoros y llena de bondades.

Esta comarca de “Extremo del Duero” (Extremadura) donde los veranos son cálidos y los inviernos relativamente suaves, se encuentra en la zona más noroccidental de Cáceres, limita con la provincia de Salamanca por el norte y al oeste con Portugal, dando lugar, entre otras curiosidades a una lengua propia que se llama A FALA (galaicoportugués), una manifestación cultural que se ha transmitido de forma oral generación tras generación, con distintas variantes según la zona. Solo el enclave montañoso que les aislaba del resto de pueblos españoles explica la supervivencia de esta lengua hasta hoy, patrimonio inmaterial declarada Bien de Interés Cultural.

En VALVERDE DEL FRESNO, nos espera el Hotel Rural A Velha Fábrica, una antigua fábrica de aceite, mantas y jabón totalmente reformado, con respeto a la estructura original, donde nos recibe Carlos Carrasco, propietario y además segunda generación de Almazara As Pontis, AOVE monovarietal manzanilla cacereña, con más de 200 premios es distintas categorías, está considerada como la mejor almazara de España.

Nuestro recorrido comienza en plena sierra, con LA ALDEA DE TREVEJO, uno de esos últimos pueblos medievales, con apenas 40 vecinos que conservan el pueblo y mantienen de forma auténtica y real la vida rural. En la cima de una montaña y enmarcado en un espectacular paisaje, resisten al paso del tiempo sus orígenes árabes (S.IX), La Torre del Homenaje y gran parte de la muralla.

Volviendo por VILLAMIEL, una de las localidades más altas de esta sierra extremeña, no puedes dejar de visitar una de las bodegas tradicionales o de casa, como la bodega ANTIER, donde se elaboran vinos propios de forma tradicional (vinos de Pitarra) de viñedos históricos y fermentados en cubas de barro, sin filtrado ni intervención en la fermentación natural. Es por ello, por su forma de elaboración, sus variedades propias de la zona, como la rufeta y el piñedo, unido a un terreno complejo y peculiar, hacen que estos vinos tengan una marcada tipicidad única.VASIJAS

ROBLEDILLO DE GATA es otro de esos pueblos rodeado por la siempre omnipresente y exuberante vegetación además de arroyos de agua. Declarado conjunto histórico y semioculto en el Valle de Arrago, preserva su singular y pintoresca arquitectura popular, donde los materiales rústicos utilizados son la pizarra (en vez de la piedra) junto con el barro y la madera. Las calles que bordean el rio se convierten en larguísimos soportales con miradores que desembocan en EL MUSEO DE ACEITE EL MOLINO DEL MEDIO, antigua almazara y única en España del siglo XI.

En la parte alta, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XVI), con una atípica planta hexagonal y pórtico de columnas con inscripciones bíblicas. Robledillo de Gata esconde innumerables rincones con encanto, piscinas naturales, miradores y rutas de senderismo, es un deleite que conviene descubrir dejándose llevar.

También declarado Conjunto Histórico es SAN MARTIN DE TREVEJO, con A Fala propia. Se encuentra en el valle a los pies del monte Jálama, su arquitectura tradicional es de dos alturas más una planta baja donde se guardaba el ganado. Sobre esta planta de piedra se eleva la vivienda con fachada de madera y adobe con algún apoyo de cantería.

Lo más curioso es el regato que fluye durante todo el año por las calles principales y que nos lleva a EL DUENDE DEL CHAFARIL, un Hotel Rural y restaurante donde probar la gastronomía tradicional: Caldereta de setas, ternera extremeña y bacalao gratinado.

Para el café es mejor acercarse A BOIGA DU VIÑO, una antigua bodega convertida en atractivo turístico, donde Julián un personaje como ninguno, entre cachivaches de todas las épocas, te contará las historias más divertidas entre A Fala y castellano mientras disfrutas de un café y un licor casero.

Con tanta dehesa, es de obligada visita LA FINCA EL CAMPETE, en SANTIBAÑEZ EL ALTO, cerca del embalse de Borbollón, donde Alfonso Cabaleda, deja su carrera de abogado y fiscalía para dedicarse a este proyecto de sostenibilidad medioambiental de la dehesa y bienestar animal, donde cría en libertad con una densidad de 2 Ha. por cabeza el mejor ganado y el Wagyu ibérico. Para los amantes de las rutas a caballo nada como la FINCA EL POCITO en VILLASBUENAS DE GATA, regentado por el criador de caballos y jinete profesional Rafael Alcocer.VACAS

PATRIMONIO GASTRONOMICO

Su gastronomía es como su A FALA, con marcada tendencia portuguesa y gallega, se adapta a los recursos de la zona, con recetas heredadas de generación en generación: setas, miel, naranjas, vacuno, cabrito y todo lo que da la huerta, por supuesto todo regado con aceite de manzanilla cacereña.SIERRA GATA PLATO

Buen ejemplo de ello es BAR INOCENCIO (Valverde del Fresno), donde las hermanas Lydia y Sonia, 3ª generación son fieles al espíritu familiar y tradicional. Todo empezó en 1940 con platos centrados en la casquería. La segunda generación incluyo los mariscos influenciados por el público portugués, y ellas la ampliaron la carta con La Caldereta de Cabrito, un guiso tradicional y popular, fiel a la receta de su abuela, es hoy reclamada por los comensales. Otra ampliación sorprendente es la variedad de postres, a destacar el Flan de queso con Espirulina (un alga con un largo listado de propiedades beneficiosas, que se cría en las piscinas de ACEBO con agua de la sierra y secada al sol).

Es en estas tierras donde se encuentra la empresa más importante que la comercializa a nivel mundial y que según la OMS es el alimento del siglo XXI por sus propiedades. EN RESTAURANTE EL LAGAR DE GATA (GATA), curiosamente son otras dos hermanas, SONIA Y LORENA las que están al frente. Es muy gratificante ver como todas estas nuevas generaciones defienden por mantienen vivos los arraigos gastronómicos de sierra de Gata, muy por encima de las modas y recursos fáciles de vender.

Entre el moje de bacalao con pimientos, la ensalada de naranja con miel y pimentón, imprescindible el Estofado de Rabo de Toro. Esta receta debería estar protegida porque es un auténtico patrimonio gastronómico.

Pero es en el RESTAURANTE LAURA (VALVERDE DEL FRESNO), donde todo te envuelve y te transporta a la casa de campo y a los fogones olvidados. Su cocina es tradicional con una fuerte apuesta por las materias primas de la comarca y de aprovechamiento de su propia huerta.

Las conservas son hechas por ellos mismos, un ejemplo son los exquisitos pimientos rojos asados en leña y conservados en aceite de oliva (por supuesto de manzanilla Cacereña de sus propios olivos), y las croquetas son realizadas según recursos disponibles y con mucha imaginación, te sorprenderán las de carrillera con rebozado de quicos, de cocido con fideos, Calamares en su tinta, Perdiz con membrillo en envoltura de chía, o boletus edulis servidas con un all i oli con pimentón.PIMIENTOS

De fuerte influencia portuguesa La Posta de Bacalao a Lagareira, que es un lomo entero de bacalao al horno con patatas, cebolla y algo de pimentón. Una receta típica y tradicional del norte del país, de la zona del río Miño que, a pesar de su sencillez es un plato de categoría.

Se necesita mucho más que estas líneas para poder describir las experiencias que uno puede vivir en Sierra de Gata, va mucho más allá de paisajes, pueblos medievales y autenticidad en su gastronomía, son sus gentes con su amabilidad y sencillez los que hacen que te invada esa sensación de continuo bienestar.

Visi Gonzalez Ramos
Miembro de FEPET

Últimos Articulos