PASTEL DE CABRACHO

 

 pastel de cabracho 2

 

 

Conocido por escorpena, rascacio, rascasote etc. hay varias especies del género Scorpaena). En Cataluña se llama escórpora y en el Cantábrico como cabracho, siendo también conocido en Asturias como tiñosu. En Valencia se le conoce como escorpa.

En Baleares como cap roig (aunque en Ibiza se le denomina «roja») en Murcia como gallina. En Cartagena se le conoce como Rascasote. En Galicia se conoce como escarapote. En el País Vasco se le conoce como krabarroka o itsaskabra (cabra de mar en euskera). En Canarias y Andalucía se le conoce como rascacio.

Ingredientes:

850 g de cabracho limpio, sin escamas
1 atado de verdura (zanahoria + puerro + apio + tallos de perejil + cebolleta)
300 ml de salsa de tomate
250 ml de nata líquida
6 huevos
Vino blanco
Sal y pimienta recién molidaCabracho

Además:

Salsa rosa
Pan tostado

Poner en una cacerola agua y el atado de verdura. En el momento de hervir se le mete el cabracho o la escórpora debidamente desespinada junto con la sal. Cuando vuelva a hervir apagamos el fuego y la dejamos reposar en la misma olla unos 10 minutos. La dejamos aparte. En una batidora ponemos la salsa de tomate, la nata líquida, los huevos y el vino blanco (también se le puede poner armagnac) y salpimentar. Una vez la batidora ha cumplido su misión lo colocamos en los moldes que previamente han sido pasados por pan rallado y mantequilla (para que no se pegue) y estos se meten en el horno a 120 grados centígrados durante 1 hora al baño maría. Sacarlos y dejarlos enfríar. Si se quiere decorar el plato podemos poner en la base una ensalada de rúcula en la que colocaremos los moldes del pastel de cabracho y le tiraremos por encima una salsa rosa + pan tostado de acompañamiento y, para el que quiera, un poco de pimienta recién molida y un chorro de aceite.

 

 

 

Últimos Articulos