Perelada Comercial ha reunido a más de 1.200 profesionales del mundo del vino y de la restauración en el edificio histórico de la Llotja de Mar de Barcelona para catar las últimas novedades y los productos más representativos de las 42 marcas que distribuye en Catalunya. Además de ser la distribuidora de los vinos del Grup Peralada con presencia en 47 países, también distribuye vinos, champagne, destilados, aguas y productos de alimentación Premium de grandes marcas nacionales e internacionales de máximo prestigio.
Perelada Comercial reúne a 1.200 profesionales del mundo del vino en Barcelona
Perelada Comercial ha reunido a más de 1.200 profesionales del mundo del vino y de la restauración en el edificio histórico de la Llotja de Mar de Barcelona para catar las últimas novedades y los productos más representativos de las 42 marcas que distribuye en Catalunya. Además de ser la distribuidora de los vinos del Grup Peralada con presencia en 47 países, también distribuye vinos, champagne, destilados, aguas y productos de alimentación Premium de grandes marcas nacionales e internacionales de máximo prestigio.
En lo referente a bodegas propias, pudieron catarse todos los vinos y cavas de Castillo Perelada, Pescador/Cresta, Casa Gran del Siurana y Cims de Porrera. Destacaron como novedad los nuevos Cigonyes Tinto y Blanco de Castillo Perelada, unos vinos basados en variedades autóctonas típicas del Empordà que rinden homenaje a la importante colonia de cigüeña blanca que anida en los jardines del castillo. También se cataron los vinos de Rioja de Barón de Ley y Cune; los Ribera del Duero de Félix Callejo, PradoRey, Valtravieso y Matarromera; los albariños de las Rías Baixas Pedralonga y Gran Bazán; y vinos de otras denominaciones de origen como Ses Nines (Binissalem-Mallorca) o F. Lurton (Toro y Rueda).
En el apartado de vinos internacionales se pudieron catar algunos de los más prestigiosos vinos franceses: Domaine Weinbach (Alsacia), E. Guigal (Ródano), La Chablisienne (Borgoña) y Pommery (Champagne). También tuvieron su propia mesa los vinos de Oporto Rozès y representantes emblemáticos del Nuevo Mundo como Penfolds (Australia), Robert Mondavi (California), los vinos de Chile y Argentina de F. Lurton o la bodega neozelandesa Te Mata Estate.
En cuanto a los whiskies, se presentaron los escoceses de Auchentoshan, Bowmore y Glen Garioch pero los asistentes también pudieron conocer a los principales representantes de la nueva potencia del whisky: los japoneses Hibiki, Yamazaki y Hakushu, ensalzados por la crítica a nivel mundial. También estuvieron presentes la gama de cognacs de Courvoisier y el tradicional pacharán navarro de Baines.
Algunas de las novedades fueron el licor de melón japonés Midori, las ginebras estadounidenses Nº209 y Blue Coat, el vodka Cape North Co. y la cerveza checa Pilsner Urquell. Asimismo, hubo lugar para las aguas de gama Premium con la presentación de las italianas S. Pellegrino y Acqua Panna, y para los mejores embutidos ibéricos de la mano de los jamones Dehesa Barón de Ley y Montsánchez.
La organización del evento corrió al cargo de Tere Gallimó de LaGalli&Co.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu