POR SAN MIGUEL LA COLMENA LLENA DE MIEL

Apicultores gallegos se encuentran en plena recogida de la miel de Galicia, después de una soleada y florida primavera y un no muy caluroso verano, las abejas ya tiene las colmenas llenas para pasar el invierno abrigadas y alimentadas, hasta que lleguen las primeras flores del año allá por San Valentín.

POR SAN MIGUEL LA COLMENA LLENA DE MIEL
Apicultores gallegos se encuentran en plena recogida de la miel de Galicia, después de una soleada y florida primavera y un no muy caluroso verano, las abejas ya tiene las colmenas llenas para pasar el invierno abrigadas y alimentadas, hasta que lleguen las primeras flores del año allá por San Valentín.
La miel es un producto histórico, natural y artesano que se viene empleando desde la antigüedad tanto en medicina, como edulcorante o como alimento culinario, pero ahora es también un ingrediente fundamental de los platos más vanguardistas. Esta joya gastronómica que nos regalan las abejas es un alimento imprescindible y natural para una dieta saludable por las cualidades nutritivas que posee. Es por esto, que ahora está pasando a formar parte de desayunos, meriendas y elaborados dulces, trasladándose también a la alta cocina como elemento dinamizador de carne, pescados y mariscos.
La miel de Galicia, va ganando adeptos, aumentando el consumo en los últimos años, y son también cada vez más los consumidores que se preocupan por el origen y la calidad de los productos. Hoy en día son conscientes de que comprando miel de Galicia con etiqueta apoyan a los apicultores gallegos además de ayudar a mantener la biodiversidad de Galicia.
La climatología de este pasado verano, afectaron positivamente a la zona interior de Galicia a la espera de superar la recogida del pasado año, mientras que la costa se vio afectada por un descenso de la producción con respecto al pasado año, que había sido muy pero que muy buena. En lo que se refiere a términos de calidad, la cosecha está catalogada como excelente.
LA RECOGIDA DE MIEL EN GALICIA
La peculiar geografía gallega suele ser un problema a la hora de hacer la recogida de la miel, puesto que las colmenas tienden a ubicarse en zonas de floración y estas suelen encontrarse en ubicaciones de muy difícil acceso. Por otro lado, en la zona de Lugo y algún pueblo interior de la provincia de Pontevedra, todavía se conserva algo único y muy característico que son las antiguas “albarizas” o “oseiras”. Se trata de unas construcciones hechas de piedra con forma ovalada o circular, en cuyo interior se colocaban las colmenas para protegerlas de los osos. Para poder hacer la recogida de los panales de miel en estas
albarizas, es necesario acceder por una pequeña puerta y hacer el traslado con carretas. A pesar de lo dificultoso de la logística, los apicultores que pertenecen al Consejo Regulador de Miel de Galicia lo hacen siempre siguiendo unas rigurosas condiciones higiénico sanitarias que este exige, siendo más restrictivos que la legislación general de la miel.
POR SAN MIGUEL LA COLMENA LLENA DE MIEL

Apicultores gallegos se encuentran en plena recogida de la miel de Galicia, después de una soleada y florida primavera y un no muy caluroso verano, las abejas ya tiene las colmenas llenas para pasar el invierno abrigadas y alimentadas, hasta que lleguen las primeras flores del año allá por San Valentín.

La miel es un producto histórico, natural y artesano que se viene empleando desde la antigüedad tanto en medicina, como edulcorante o como alimento culinario, pero ahora es también un ingrediente fundamental de los platos más vanguardistas. Esta joya gastronómica que nos regalan las abejas es un alimento imprescindible y natural para una dieta saludable por las cualidades nutritivas que posee. Es por esto, que ahora está pasando a formar parte de desayunos, meriendas y elaborados dulces, trasladándose también a la alta cocina como elemento dinamizador de carne, pescados y mariscos.

La miel de Galicia, va ganando adeptos, aumentando el consumo en los últimos años, y son también cada vez más los consumidores que se preocupan por el origen y la calidad de los productos. Hoy en día son conscientes de que comprando miel de Galicia con etiqueta apoyan a los apicultores gallegos además de ayudar a mantener la biodiversidad de Galicia.

La climatología de este pasado verano, afectaron positivamente a la zona interior de Galicia a la espera de superar la recogida del pasado año, mientras que la costa se vio afectada por un descenso de la producción con respecto al pasado año, que había sido muy pero que muy buena. En lo que se refiere a términos de calidad, la cosecha está catalogada como excelente.

LA RECOGIDA DE MIEL EN GALICIA

La peculiar geografía gallega suele ser un problema a la hora de hacer la recogida de la miel, puesto que las colmenas tienden a ubicarse en zonas de floración y estas suelen encontrarse en ubicaciones de muy difícil acceso. Por otro lado, en la zona de Lugo y algún pueblo interior de la provincia de Pontevedra, todavía se conserva algo único y muy característico que son las antiguas “albarizas” o “oseiras”. Se trata de unas construcciones hechas de piedra con forma ovalada o circular, en cuyo interior se colocaban las colmenas para protegerlas de los osos. Para poder hacer la recogida de los panales de miel en estas
albarizas, es necesario acceder por una pequeña puerta y hacer el traslado con carretas. A pesar de lo dificultoso de la logística, los apicultores que pertenecen al Consejo Regulador de Miel de Galicia lo hacen siempre siguiendo unas rigurosas condiciones higiénico sanitarias que este exige, siendo más restrictivos que la legislación general de la miel.

Últimos Articulos