Recaredo presenta la cosecha 2001 del Turó d’en Mota

Cavas Recaredo presentó ayer en el hotel *Mercer» de Barcelona la añada 2001 del cava Turó d’en Mota 2001, que ve la luz después de 10 años y medio en las cavas (126 meses de crianza). Con una producción siempre limitada –en el caso de la añada 2001 se han obtenido exclusivamente 2.770 botellas–, el cava Turó d’en Mota 2001 representa la filosofía de…..

Recaredo presenta la cosecha 2001 del Turó d’en Mota
Cavas Recaredo presentó ayer en el hotel *Mercer» de Barcelona la añada 2001 del cava Turó d’en Mota 2001, que ve la luz después de 10 años y medio en las cavas (126 meses de crianza). Con una producción siempre limitada –en el caso de la añada 2001 se han obtenido exclusivamente 2.770 botellas–, el cava Turó d’en Mota 2001 representa la filosofía de *Recaredo traída al extremo: una añada, una única variedad (100% *xarel•*lo) y una sola viña plantada en 1940.
La cosecha actual del Turó d’en Mota se presenta después de haber sacado al mercado las añadas 1999, 2000 y 2002. Tal y cómo explica Ton Mata –director de Cava *Recaredo- el 2001 “nos ha pedido mucha paciencia y más tiempo de crianza, porque se exprese con total armonía y plenitud”. El resultado es una cosecha sólida, compacta y vertical, con un potencial increíble y desconocido.
Turó d’en en Mota, un cava de terruño. El proyecto nació el año 1999 con el propósito de elaborar un cava de terruño fruto de un espacio de tierra calcárea y de un microclima mediterráneo. Desde 1999 hasta ahora, se han elaborado 14 añadas, diez de las cuales permanecen en las cavas en una larga crianza de más de cien meses en contacto con las *lies.
La viña, plantada en 1940 y conducida en vaso, se encuentra situada al extremo noroccidental del municipio de Sant Sadurní d’Anoia. La viña se orienta a cara norte y queda expuesta hacia la montaña de Montserrat, con una superficie de 0,97 hectáreas, y produjo en 2001 un total de 3.750 kg de uva.
Recaredo presenta la cosecha 2001 del Turó d’en Mota


Cavas Recaredo presentó ayer en el hotel *Mercer» de Barcelona la añada 2001 del cava Turó d’en Mota 2001, que ve la luz después de 10 años y medio en las cavas (126 meses de crianza). Con una producción siempre limitada –en el caso de la añada 2001 se han obtenido exclusivamente 2.770 botellas–, el cava Turó d’en Mota 2001 representa la filosofía de Recaredo traída al extremo: una añada, una única variedad (100% *xarel.lo) y una sola viña plantada en 1940.

La cosecha actual del Turó d’en Mota se presenta después de haber sacado al mercado las añadas 1999, 2000 y 2002. Tal y cómo explica Ton Mata –director de Cava *Recaredo- el 2001 “nos ha pedido mucha paciencia y más tiempo de crianza, porque se exprese con total armonía y plenitud”. El resultado es una cosecha sólida, compacta y vertical, con un potencial increíble y desconocido.

Turó d’en en Mota, un cava de terruño. El proyecto nació el año 1999 con el propósito de elaborar un cava de terruño fruto de un espacio de tierra calcárea y de un microclima mediterráneo. Desde 1999 hasta ahora, se han elaborado 14 añadas, diez de las cuales permanecen en las cavas en una larga crianza de más de cien meses en contacto con las lías.

La viña, plantada en 1940 y conducida en vaso, se encuentra situada al extremo noroccidental del municipio de Sant Sadurní d’Anoia. La viña se orienta a cara norte y queda expuesta hacia la montaña de Montserrat, con una superficie de 0,97 hectáreas y produjo en 2001 un total de 3.750 kg de uva.

Últimos Articulos