Regala Arousa Norte

 

Logo RegalaArousaNorte

 

#ArousaNorte, también conocida como comarca de O Barbanza, está formada por los ayuntamientos de Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Riveira, ubicados en la zona norte de la Ría de Arousa, provincia de A Coruña. Este territorio de 244,40 km² cuenta con una población de 70.000 habitantes y se beneficia de un dinamismo económico, cultural y social que cada día crece un poco más. Su economía, aunque tradicionalmente ligada a la pesca, está sufriendo una terciarización apreciable en los cuatro municipios, donde el sector servicios encabeza la actividad económica.

En 1974 se creó la Mancomunidad de Municipios Ría De Arousa – Zona Norte, una entidad pública local de ámbito supramunicipal, que tenía como objetivo mancomunar servicios. En el 2002 la Mancomunidad se centra en uno de sus objetivos, el turismo, implantando acciones para consolidar Arousa Norte como un destino turístico diferenciado y de calidad dentro del panorama nacional e internacional.

La sierra de A Barbanza y la Ría de Arousa son el lazo de unión entre los cuatro municipios, de ahí la necesidad de una promoción turística conjunta como un único destino. En la actualidad la Mancomunidad sigue enfocada en el turismo buscando el fortalecimiento del destino y su puesta en valor mediante la colaboración y sensibilización con el sector empresarial y la población local. En este contexto se crea el concepto de turismo de sensaciones asociado a la oferta turística de Arousa Norte y se desarrolla la plataforma Regala Arousa Norte formada actualmente por 18 anfitriones que prestan servicios personalizados a los turistas.

EL TURISMO DE SENSACIONES

Explicar en pocas palabras todo lo que significa Arousa Norte es complejo. Por eso hemos intentado concentrar las cualidades de esta tierra en un solo concepto «las sensaciones». En el turismo de sensaciones está todo incluido: la gastronomía, los paisajes, la arquitectura, los yacimientos arqueológicos; pero también el trato con las gentes, la brisa del mar, las rutas submarinas o cualquier tipo de actividad que se le pueda ocurrir al visitante o al anfitrión.arousa norte ciegos P

El turismo de sensaciones consiste en la creación de experiencias que van mucho más allá de escoger un destino para visitar. En el turismo de sensaciones las personas son las protagonistas. Tanto las que visitan la zona, como las que la habitan: hosteleros-anfitriones, empresarios (alimentación, conservas, bodegueros, etc.) y gentes. Cada uno de los hosteleros que forman parte del proyecto se transforman en auténticos anfitriones, dispuestos a escuchar las propuestas de sus clientes y a acogerlos con actividades y sorpresas personalizadas, adaptadas a cada persona.

LA PLATAFORMA REGALA AROUSA NORTE

La plataforma Regala Arousa Norte (www.regalaarousanorte.com) pone en contacto a anfitriones y visitantes. Los anfitriones de la comunidad del Barbanza, que ofrecen servicios de gastronomía, ocio y alojamiento, se irán adscribiendo a dicha plataforma. Por otra parte, los visitantes podrán contactar con ellos y organizar su experiencia para regalar a alguien especial o, por qué no, para regalarse a sí mismos.

La decoración de una habitación o el sonido de una música determinada, una tarta personalizada y fuegos artificiales son algunas de las sorpresas que se pueden preparar con la ayuda de los anfitriones de Arousa Norte. Los anfitriones adquieran el papel de cómplices del visitante al permitirle la adaptación de un servicio y utilizarlo como regalo, en función de sus gustos, deseos o motivaciones personales. En la página se puede conocer a los anfitriones a través de pequeños vídeos.

ENLACES DE INTERÉS

Regala Arousa Norte: www.regalaarousanorte.com
Los anfitriones de Regala Arousa Norte cuentan el tipo de experiencias que organizan:
http://www.youtube.com/playlist?list=PL2qSiRrdD2rx71mIa_GrZSqhnQUOd_RPf

SOCIAL MEDIA

Hashtag: #regalaarousanorte
Twitter: @arousanorte
Facebook: www.facebook.com/arousanorte

LAS CONSERVAS

La gastronomía seguramente sea uno de los principales atractivos de la zona de Arousa Norte. La mejor forma de conocer y disfrutar de la calidad de sus productos es, sin duda, visitándola. No se nos ha ocurrido mejor manera de llevarte un trocito de esta tierra a través de las fabulosas conservas Luis Escurís Batalla. Es una compañía que elabora conservas de pescados y mariscos de alta calidad. Está ubicada en Galicia, en un hermoso pueblo marinero y tradicionalmente conservero, llamado a Pobra do Caramiñal. Siempre ha mantenido como objetivo prioritario conseguir la máxima calidad en sus productos, protegiendo la sostenibilidad de la pesca y siendo respetuosa con el medio ambiente.

Esta filosofía del buen hacer ha llevado a la empresa al más alto nivel como referente mundial de la calidad. Todo ello abalado por la marca de garantía Galicia Calidade.
La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) MEJILLÓN DE GALICIA, garantizando que este marisco procede única y exclusivamente de bateas certificadas de las rías gallegas. El registro de sus productos en la U.S. Food and Drug Administratión (FDA) de Estados Unidos, siendo referente casi exclusivo para exportar a la mayoría de los países del mundo. Algunos productos Mejillones, almejas, berberechos, sardinas, agujas y jureles, en distintas salsas y formatos, están certificados por el sello de garantía de Galicia Calidade.

Pulpo en aceite de oliva

Procedente de las rías gallegas, (Octopus vulgaris). Elaboración artesanal. Tras el corte, exclusivamente a tijera, y desecho de la cabeza, (sólo se trabajan los tentáculos) se lava a mano y posteriormente se procede a su cocción. La elección de los tentáculos, según tamaño, garantiza el aspecto homogéneo del envasado. Producto registrado bajo el sello de «Galicia Calidade»

Sardinas en aceite de oliva

Procedente de las Rías Gallegas, (Sardina pilchardus), se compra durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando está en óptimas condiciones para su elaboración. Durante estos meses la sardina acumula la grasa que garantiza el sabor y calidad de este pescado en nuestras conservas. Elaborada de manera artesanal y tras un ligero baño de salmuera, se procede al tostado de la sardina, y finalmente al empaque de la misma.

Ventresca en aceite de oliva

Es la parte pectoral del pescado (Thunnus albacares). Se caracterizada por su grasa, lo que la hace más jugosa y exquisita al paladar. Después de cocerla, al vapor, se trabaja mientras aún está caliente, separando la piel, lo que nos permite obtener filetes individuales, que cortados manualmente, según tamaño y grosor, permiten obtener una inmejorable presentación y sabor de nuestro producto.

Berberechos al natural

Exclusivo producto de las Rías Gallegas, que pasa un estricto proceso de calidad. Tras la selección manual, pieza a pieza, se empacan individualmente en cada lata.
Este meticuloso proceso permite ofertar, a nuestros clientes, un producto con un tamaño, textura, sabor y presentación insuperables.

Mejillones fritos en escabeche.

Producto procedente de las Rías Gallegas, abalado con el sello de «GALICIA CALIDADE» y la «DOP MEXILON DE GALICIA», lo cual nos aporta una diferencia cualitativa y cuantitativa con la mayoría de nuestros competidores. Con nuestra fabricación artesanal, durante el proceso de fabricación, seleccionamos las mejores viandas, que nos permite ofertar a todos nuestros clientes, una fabricación limitada, diferencial y exclusiva.

Zamburiñas en salsa de vieira

Las piezas que destacan por su tamaño, una vez superados los sistemas de control de nuestra empresa, son empacadas artesanalmente. El tamaño de las piezas así envasadas nos permiten ofertar un producto de una calidad y sabor que deleitará a los más exigentes paladares.

Calamares en su tinta

Este producto procede exclusivamente de las Rías Gallegas, es lo que nos permite distinguir la calidad de nuestras conservas consiguiendo que nuestro producto cumpla con las exigencias que demandan nuestros clientes. Con trozos homogéneos y con productos exclusivamente naturales se procede a su envasado. Una vez añadida la tinta natural del cefalópodo, podemos proceder a la venta exclusiva de nuestros calamares.

EL VINO

Los vinos son una buena representación de la comarca y seguramente supongan el maridaje idóneo con sus pescados y mariscos tan característicos. Aunque un vino es mucho más que sus notas olfativas, nos hemos atrevido a simplificarlo en este sentido.

XIRPIN

Los viñedos y la bodega están inscritos en la Indicación Xeográfica Viño da Terra Barbanza e Iria. Esta indicación geográfica fue reglamentada en 2007. Conocedores de que la fuerza de un vino pasa por adherirle sellos de calidad, la nueva creación de esta Indicación Geográfica nace con un espíritu de superación y exigencia por alcanzar la mejora continua. Con una reglamentación cuidada, el control de su cumplimento es riguroso a fin de garantizar la comercialización de este caldo de grandes excelencias.

A pesar de ser una Indicación Xeográfica de reciente creación, no ocurre así con la cultura vitivinícola. Ya antiguos escritores y poetas gallegos alardeaban del buen saber de los viticultores de la zona. Bodegas Calidade Antonio Saborido López, SL es una bodega artesanal, de nueva creación, que nace tras casi 35 años de actividade vitícola del propietario. Con la ilusión de participar en un proyecto ambicioso, el vino Xirpin se elabora de forma tradicional, sin adición de productos químicos, buscando que la esencia de este terreno no se pierda en el proceso de elaboración.

La bodega

Las instalaciones donde se elabora el vino están junto al viñedo. La propiedad está ubicada en Boiro. Allí el vino obtenido, unos 5500 litros, es acondicionado para su conservación y embotellado. Saborido, un enamorado de la uva Raposo (Blanca Legítima), sostiene que esta variedad no la debemos perder, porque en el BARBANZA «tenemos que recuperar la elaboración artesanal de vinos, el museo viviente del vino y retomar la Fiesta Local del Vino». La bodega actualmente está en un proceso de modernización. Conserva las raíces de una bodega de elaboración casera, pero que en los últimos ocho años ha ido modernizando su maquinaria a fin de conseguir un vino de mayor estabilidad.

Se busca en la elaboración de Xirpin la mezcla entre la tradición y la modernidad, entre el saber hacer de años de experiencia y buen vino y las más modernas tecnologías vitivinícolas. Aprendiendo constantemente de otras regiones con más recorrido en la comercialización de vinos, desea conservar el patrimonio cultural vitivinícola de la zona. De pequeña capacidad, (proyectada para 10.000 botellas) son el comienzo de un proyecto que busca dar a conocer estos caldos de la Ría de Arousa Norte.

El Viñedo

Las parcelas están plantadas principalmente con la variedad Alvariño, Caíño Tinto, Mencía e Sousón y la variedad Raposo (Blanca Legítima). En la elaboración de este vino se tiene especial cuidado en la determinación de la fecha de vendimia, puesto que el microclima existente en la zona está afectado por las lluvias estivales.
La fecha de la vendimia está condicionada por varios factores, de los cuales los más importantes suelen ser:

La climatología que se haya producido durante los meses estivales, las horas de sol, la ausencia de heladas o granizadas en los meses previos a la maduración, etc.
El grado de maduración de las uvas y, sobre todo, el equilibrio de acidez-grado alcohólico de la uva. La época que se elija para vendimiar determinará la acidez de los vinos resultantes, de ahí la importancia de vigilar este como uno de los factores importantes para determinar el momento de la vendimia.

Estos factores determinantes hacen del vino Xirpin un caldo elaborado con cuidado y mimo, sin prisas y dejando que fluyan los sabores. Los viñedos están distribuidos en espaldera, cubriendo las parcelas de un manto verdoso que nos recuerdan los colores de la Galicia más rural. El proceso de recolección de la uva es manual. De esta forma se consigue realizar una primera clasificación de los racimos en el viñedo. La superficie total de la explotación es 1ha, distribuidas por la comarca en 5 parcelas.

El traslado de la uva recolectada a la bodega se realiza en cajas de 18 kg, con agujeros que aseguran que no se produzca una primera oxidación de la uva.
Es una época de máxima actividad en la comarca, con traslado constante de la uva en tractores. Por la añoranza que nos trae, suele ser una estampa muy fotografiada por los turistas que nos visitan coincidiendo con el período de vendimia.

El Entorno

La bodega está localizada en Boiro, en plena Ría de Arousa, al pie de la Sierra del Barbanza. Los máximos exponentes de la zona podrían ser el mejillón, la almeja y el berberecho, junto con los pescados y mariscos capturados por los marineros de la zona. Muy unidos, el mar y la tierra maridan armoniosamente en las mesas de la Comarca del Barbanza.arousa norte P

www.xirpin.com

Últimos Articulos