REMENJA’MMM, el compromiso del sector de la restauración contra el derroche alimentario

 

REMENJAMMM JPG

 

 

De los 262.471kg de derroche alimentario que se generan anualmente en Cataluña, el 16% proviene del sector de la restauración. Parte de este excedente alimentario que se genera al sector puede ser abordado desde proyectos de prevención y reaprovechamiento, como los que lideran las entidades impulsoras (Pont Alimentario -impulsado por Rezero y Banco de Recursos- y BCN comparte la comida -promover por Nutrición Sin Fronteras), pero hay un grueso importante que no está atendido.

Este excedente que hasta ahora no ha sido trabajado es el que se genera por los mismos comensales de los restaurantes, en concreto se materializa en todos los alimentos que un golpe servidos a mesa no han sido consumidos, y que desgraciadamente tienen que acabar a la basura.

“Remenja’mmm, demasiado bueno para tirarlo”, es una campaña de sensibilización que tiene por objetivo sensibilizar, tanto a los consumidores como la industria de restauración y hostelería, en la prevención del derroche alimentario ofreciendo propuestas y acciones alternativas para su reducción. La campaña se centra al ofrecer una solución práctica (un envase especialmente diseñado y atractivo) para recuperar el excedente que se genera por parte de los comensales a las mesas de los restaurantes.

La adhesión a la campaña es totalmente gratuita, sólo requiere del compromiso por parte de los restaurantes y hoteles de compartir y hacer partícipes a sus comensales ofreciendo los materiales facilidades para implementar la campaña. Para más información sobre las acciones, restaurantes adheridos… podéis visitar la web del proyecto:

www.remenjammm.cat

La campaña ha sido impulsada por las entidades Nutrición Sin Fronteras, Rezero y Banco de Recursos, así como el grupo gsr, los cuales han hecho posible esta iniciativa de reducción del derroche alimentario gracias a su compromiso y expertesa profesional.

Sobre las entidades involucradas

Nutrición Sin Fronteras tiene como misión contribuir a la disminución de las desigualdades en materia nutricional al mundo, desde la perspectiva de la cooperación, formación y la capacitación, promoviendo el uso equilibrado de los recursos alimentarios y la solidaridad entre los pueblos. Desde el 2012 lleva a cabo el proyecto Barcelona Comparte Comer con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona. Fundación Banco de Recursos celebra este año su 20 aniversario de trabajo por la redistribución de la riqueza, el consumo responsable y la solidaridad. Los proyectos principales son el Puente Solidario y, desde el 2014, también el Puente Alimentario, que impulsa junto con la Rezero. Esta última es una entidad que vela para cambiar el modelo de producción y consumo hacia el Residuo Cero, impulsando acciones y políticas de prevención de residuos y trabajando en red con todos los agentes económicos y sociales. Con 20 años de experiencia grupo gsr es una empresa de organización, promoción y comunicación dedicada en exclusiva a los ámbitos de la alimentación, la hosteleria, la restauración, la gastronomía y la enología.

Últimos Articulos