San Sebastián Gastronómika 2010

Esta nueva edición del congreso ha superado las espectaculares cifras recogidas en 2009. Los datos prueban la profesionalidad y la importante apuesta por la innovación y la mejora del nuevo San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala, que coorganizado entre El Diario Vasco y grup gsr-produccions de gastronomia, inició su nueva andadura en 2009.

 

 

 

San Sebastián Gastronómika 2010. 12.000 profesionales acreditados en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Saboréala.

Esta nueva edición del congreso ha superado las espectaculares cifras recogidas en 2009. Los datos prueban la profesionalidad y la importante apuesta por la innovación y la mejora del nuevo San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala, que coorganizado entre El Diario Vasco y grup gsr-produccions de gastronomia, inició su nueva andadura en 2009.

Euskadi Saboréala ha celebrado hoy su tercera y última jornada con su particular “Grande Bouffe”, un festín en directo elaborado por nueve cocineros de la nueva hornada de creatividad gastronómica española, al que se ha añadido como postre la espectacular maqueta de chocolate que el chef catalán Christian Escribà ofreció como regalo de bienvenida a los chefs invitados de Nueva York.

Estos nueve cocineros elaboraron y explicaron varios platos sobre el escenario, en torno a una gran mesa de más de 8 metros de largo. Todos ellos hicieron partícipes de este festín a los congresistas, gracias al novedoso sistema de degustaciones en vivo y en directo desde la butaca, que ha probado ser todo un éxito en su estreno en esta XII edición de San Sebastian Gastronomika- Euskadi Saboréala.

Estas son las degustaciones que los chefs de la Grande Bouffe:

Eneko Atxa (Rest. Azurmendi, Larrabetxut): Fundente de morcilla, caldo de legumbres, berza y flores primaverales.
Iñigo Lavado (Rest. Iñigo Lavado, Irún): Foie gras asado al horno con peras a vino tinto.
Paco Morales (Rest. Ferrero by Paco Morales, Bocairent): Puerros jóvenes con melaza y algas.
Francis Paniego (Rest. Echaurren, Ezcaray): Gamba roja del litoral catalán asada acompañada con unos puerros de otoño y su caldo clarificado.
Albert Raurich (Rest. Dos Palillos, Barcelona): Ostrón a la parrilla con sake.
Mario Sandoval (Rest. Coque, Madrid): Bacalao skrei “new Lofoten”.
Marcelo Tejedo (Rest. Casa Marcelo, Santiago de Compostela): Merluza de Celeiro y caldo de pimientos verdes.
Sergio y Javier Torres (Rest. Dos Cielos, Barcelona): Ventresca de atún ligeramente ahumada con algas.

Pero ellos no fueron los únicos que hicieron la boca agua a los asistentes: Paco Roncero (Restaurante La Terraza del Casino) elaboró el directo una mini burguer de Liebre a la Royal con su consomé; Hilario Arbelaitz (Restaurante Zuberoa), un carpaccio de remolacha y vieiras; Josean Martínez Alija (Restaurante Guggenheim Bilbao) desveló en exclusiva cómo será el nuevo Restaurante del Guggenheim y cocinó una pieza de potro tostada con  caseína de ajos rojos; Pedro Subijana (Restaurante Akelarre), cocinó un chipirón con sal de Añana, el australiano Neil Perry (Restaurante Rockpool Bar & Grill), sorprendió con un pollo como nunca antes se había visto, y Dani García (Restaurante Calima), como colofón, elaboró un caldo de puchero de verano, al mismísimo estilo de su madre.
 
La II edición del premio Gueridón de Oro, que reconoce un extraordinario servicio de sala, recayó en esta ocasión sobre Giorgio Pinchiorri, de la Enoteca Pinchiorri. El premio lo recogió  en su nombre su hijo, Alessandro, venido expresamente desde Italia para recoger este merecido galardón, que avala el trabajo de toda una vida dedicada a la gastronomía. Durante la tarde también hubo tiempo para el Arte. San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala 2010 fue el escenario escogido por los cocineros – artistas Enrique Fleischmann y Borja García Argüelles (del Restaurante  Akelarre) y el fotógrafo Juantxo Egaña para presentar su exposición “El Silencio del Vacío. Visiones de un Mundo Comestible”, expuesta en el Kursaal durante los últimos tres días, junto a la obra del también cocinero y artista Ramón Roteta. Y de postre chocolate: justo después de la ponencia de Dani García,  el equipo de cocina, los organizadores y los congresistas pudieron comerse todos juntos la maqueta gigante de Nueva York elaborada de chocolate.

Cientos de adolescentes donostiarras se rinden la alta gastronomía más saludable.

Más de 300 escolares convirtieron Sala de Cámara del Kursaal en un improvisado instituto en el que tres grandes cocineros – Dani García, Albert Raurich y Eneko Atxa- les enseñaron platos sencillos y saludables.

Además dentro del Congreso OFF, se celebró la I Jornada de Turismo Gastronómico de San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala, un evento diseñado para favorecer el intercambio de experiencias de éxito de turismo gastronómico en distintos países. El cartel de ponentes era de lujo y muy especializado en el sector de Turismo: Pilar Zorrilla, Viceconsejera de Comercio y Turismo de Euskadi; Marc Canavaggio, Socio de Tangible; Enrique Ruíz de Lera, Subdirector de promoción de Turespaña; Jesús Suso, Director General de Avante Marketing & Medios; Manuel Gago, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela; Enrique Ramos, concejal de Turismo de San Sebastián Turismo, Luis Pujol, Gerente de la Asociación Española de destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y Saborea España, Vittorio Castellani, periodista y consultor gastronómico italiano, Annete Abstoss, directora de Abstoss World Gastronomy y Julia Csergo, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Lumière – Lyon 2.

La tercera jornada de la Sala y el Vino continuó dando protagonismo a estas dos disciplinas tan claves en la gastronomía y para ello contó con Pilar García, de Vinos DO Navarra; Sergi Arola y Diego Cabrera, del Gastrobar Le Cabrera; y Elena Adell, que condujo una cata especial de Azpilicueta para Riedel.

Los secretos de la mejor cocina clausuran las Jornadas de Innovación Hotelera.

La última jornada de Innovación Hotelera ha estado cargada de ponencias con información clave en este sector. En ellas participaron Nicolás Gutiérrez y Manuel de Araújo, director del consejo de F & B de los Hoteles Starwood, que desveló los secretos de la buena cocina hotelera.

El Espacio Market acoge un gran intercambio de negocio entre profesionales.

Uno de los puntos fuertes del congreso es el Espacio Market, también conocido como feria, donde los expositores y empresas del sector han presentado sus nuevos productos. Al ser un congreso dirigido exclusivamente a profesionales, se consigue crear un ambiente de intercambio que favorece el negocio. En el Dossier de Prensa, colgado en la web del congreso, podrán ver todas las empresas presentes en San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala.
 
Gaztelubide organiza una demostración de cocina con Nandu Jubany, Carles Gaig, Francis Paniego y Christian Escribà.

Cerca de 70 socios de la Sociedad Gastronómica de Gaztelubide participaron el martes en una demostración de cocina  y una cena posterior elaborada en exclusiva por cuatro grandes chefs: Nandu Jubany (Restaurante Can Jubany), Carles Gaig (Restaurante Gaig), Francis Paniego (Restaurante Echaurren) y Christian Escribà (Pasteleria Escribà).

 
Recordamos que más de 600 personas han seguido todas las ponencias de Alta Gastronomika a través de la web de Turismo del Gobierno Vasco:
www.tveuskadi.net/online .

 

Últimos Articulos