Tips Para Hacer Ecoturismo

 

ECOTURISMO 1

Pocas cosas pueden resultarnos más relajantes que sentirnos en consonancia con la Naturaleza. Por ello, mucha gente que quiere desconectar de sus rutinas busca un tipo de turismo mucho más respetuoso con el medio ambiente, para interaccionar con su entorno de un modo más cercano pero no invasivo. Si quieres dar tus primeros pasos en la senda del ecoturismo, y poder asistir a algunos de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta, aquí tienes unos consejos básicos que puedes aplicar a tus próximos viajes con destino a la Naturaleza.

1.- Menos es más

Tu contacto con el entorno natural será mucho más vívido e intenso si viajas solo, en pareja o en un grupo pequeño. El turismo masificado nos aleja del destino escogido y entraña más riesgos para el ecosistema.

2.- Que tu equipaje sea biodegradable

En la medida de lo posible, no lleves nada que la naturaleza no pueda descomponer si tienes que dejarlo atrás. Presta especial atención a tus insecticidas, pomadas, cremas solares y demás productos químicos que puedas necesitar.

3.- Cuida del agua.

Si acampas, aléjate al menos cincuenta metros de cursos de agua y acuíferos. No laves en ellos, es mejor que lleves el agua hasta tu lugar de acampada y lo hagas allí, siempre con detergente biodegradable.

4.- No dejes constancia de tu paso.

El cuidado del entorno es tu responsabilidad. Si generas basura, llévatela contigo hasta donde puedas dejarla para que sea reciclada o tratada. Para ello, no te olvides de llevar contigo bolsas de basura.

5.- El fuego es el gran enemigo.

No realices fogatas. Si no te tuvieras más remedio que hacerlas, acota la zona de forma que no pueda descontrolarse el fuego, apágalo en cuanto dejes de necesitarlo y entierra las cenizas. Si eres fumador, pon especial atención a tus colillas y tiralas en tu basura, nunca las arrojes ni al suelo ni a cursos de agua; aunque no puedan ocasionar un fuego, tienen elementos no biodegradables.ECOTURISMO 2

6.- No te lleves nada que estaba allí.

No es adecuado llevarse «souvenirs» como conchas, cuernos u otros restos animales o incluso vegetales. Pon especial cuidado si vas a un entorno protegido o con especies en riesgo de extinción. La compra de este tipo de productos fomenta la caza furtiva y la explotación de recursos naturales valiosos.

7.- Escoge el calzado adecuado.

Según el entorno al que vayas, deberás decidir cómo te calzas. No es lo mismo un clima frío qué calido. Si vas a hacer senderismo necesitarás unas botas adecuadas, igual que si haces montañismo, escalada o si vas a estar en parajes muy húmedos o, por el contrario, desérticos. El calzado erróneo puede hacer que tu viaje sea un infierno.

8.- Que la mochila sea tu aliada.

Igual que el calzado, escoger una mochila que nos dificulte la movilidad puede provocarnos un suplicio. Escoge una que sea ergonómica, con sujeción en la cadera para no sobrecargar tu espalda y, si vas a hacer rutas largas, procura que su peso no supere el 10% de tu peso corporal.

Con estos sencillos consejos realizarás de manera cómoda para ti un viaje mucho más respetuoso con el entorno natural, ayudando a preservar su belleza e interés para las generaciones futuras.

Imágenes cedidas por Shutterstock.

Por Cristina López
@CatalinaLoZu

 

Últimos Articulos