Los pasados días 2 y 3 de diciembre testaban el proyecto varios expertos de toda España, entre ellos Leonor Pérez, periodista invidente de Servimidia y la ONCE, o Pedro López, de la empresa perteneciente a la Fundación ONCE Vía Libre. La valoración del proyecto fue muy positiva por parte de ambos: “es importante que existan estas iniciativas, ya que las personas ciegas tenemos muchas dificultades para encontrar ofertas turísticas adaptadas”, aseguró Leonor Pérez.
Turismo integral para invidentes
¿Cómo disfrutar de un mirador sin la vista?. La respuesta a esta pregunta es el punto de partida del paquete de turismo accesible para personas con discapacidad visual que ha puesto en marcha la Mancomunidade Arousa Norte, el primer proyecto de turismo integral para invidentes que existe en España.
Los pasados días 2 y 3 de diciembre testaban el proyecto varios expertos de toda España, entre ellos Leonor Pérez, periodista invidente de Servimidia y la ONCE, o Pedro López, de la empresa perteneciente a la Fundación ONCE Vía Libre. La valoración del proyecto fue muy positiva por parte de ambos: “es importante que existan estas iniciativas, ya que las personas ciegas tenemos muchas dificultades para encontrar ofertas turísticas adaptadas”, aseguró Leonor Pérez.
El Mirador da Curota fue la primera parada. Apelando a los sentidos del oído y el olfato, se presentó a los visitantes una dimensión muy diferente de un Mirador, con los olores, los sonidos y la imaginación como protagonistas. Utilizando como referencia la mano, la técnica de turismo de la Mancomunidade Arousa Norte, Irene Maneiro, presentó la Comarca do Barbanza, explicando donde se ubica cada una de las poblaciones, donde está el mar, las bateas o la Sierra.
La segunda actividad prevista en el proyecto de Turismo Accesible para personas con discapacidad visual es la ruta del mejillón sensitiva, un recorrido por la ría para acercar a los visitantes al cultivo de mejillón, muy relevante en la economía y la cultura de la zona, pero el mal tiempo obligó a suspender este plan en la experiencia piloto y cambiarlo por una visita al Museo do Mar de Rianxo.
Insistiendo nuevamente en aspectos táctiles y sonoros, se explicó la evolución en el proceso de cultivo del mejillón y se pudieron tocar herramientas, materiales, maquetas y reproducciones a escala real de embarcaciones.
La tercera actividad incluida en el paquete es un bautismo de buceo. La elegida para testarlo en esta ocasión fue la periodista invidente Leonor Pérez, que de la mano de un monitor formado para trabajar con personas invidentes, se sumergió en la piscina municipal de Boiro. Lo más destacable, según aseguró al final de la experiencia, fue “la sensación de libertad” que pudo sentir en el agua.
Por último, los participantes en la experiencia piloto visitaron el Museo Arqueolóxico de Barbanza, donde también se realizó una visita guiada y adaptada para personas invidentes o con discapacidad visual.
El sentido del gusto.
Otro de los sentidos que se potencian en el proyecto turístico para invidentes es el gusto. El paquete incluye menús degustación en algunos de los mejores restaurantes de la zona, en una exhibición de los mejores productos de mar y tierra de Galicia. Zamburiñas, vieiras, merluza a la gallega, codillo, jabalí o la tarta de San Ramón, típica de la zona do Barbanza, son sólo algunas de las exquisiteces que se pueden probar.
El personal de todos estos restaurantes ha sido formado previamente para la correcta atención de las personas invidentes, como se pudo comprobar durante la experiencia piloto. “Al norte tiene el arroz y al sur los chipirones”, le explicaban a Leonor en uno de los establecimientos, utilizando referencias geográficas para indicar la posición de los alimentos. La periodista valoró positivamente la atención recibida y aportó algunas sugerencias para mejorar el servicio a las personas ciegas: “el pan debe dejarse hasta el postre, ya que lo utilizamos como barrera para localizar los alimentos”.
También las casas de turismo rural que se ofertan en el paquete turístico, nueve en total, están trabajando en la adaptación de sus servicios a las necesidades de una persona ciega. Al igual que los restauradores, han sido formados para una atención más personalizada y la empresa Vía Libre ha analizado sus instalaciones para determinar qué aspectos deben mejorar.
En base a las conclusiones de la experiencia piloto, la Mancomunidade Arousa Norte introducirá las mejoras oportunas en el proyecto, de cara a su inmediata comercialización.
Comunicate con Fernando Martinez
Email: director@ambigu.net
Website: www.ambigu.net
© 2022 ambigu