Turismo para la paz y el desarrollo

 

 

TURISMO PARA LA PAZ JPG

 

Colombia,- y más concretamente las ciudades de Cartagena de Indias, Santiago de Cali y el Valle del Cauca, junto con Armenia-, ha sido el escenario del IV Congreso Internacional de Calidad Turística, que se ha desarrollado recientemente bajo el lema “Turismo para la paz y el desarrollo”.

Sí, la paz y el modelo de gestión del turismo en España, fueron los protagonistas del evento en el que han tomado parte 500 personas -entre las que se encontraron empresarios, políticos y profesionales del sector turístico español e iberoamericano, así como periodistas pertenecientes a la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo.

Los asistentes al congreso, además de participar en las mesas redondas y conferencias, tuvieron la oportunidad, en Cartagena de Indias, de recorrer su casco histórico y el castillo de San Felipe de Barajas, rendir un homenaje al bravo marino español Blas de Lezo y llegarse hasta la isla del Rosario.

En los siguientes días los congresistas españoles se acercaron a Buga, la “Ciudad Señora” del Valle de Cauca pata pasear por su casco cargado de bellos ejemplos de arquitectura colonial y visitar su catedral y la basílica, así como conocer el proceso de elaboración de la caña de azúcar en un ingenio y del ron en la Licorería del Valle.

Cali, “la capital de la salsa” fue la sede del congreso que recibió a la delegación y que puso de manifestó que es un país “absolutamente rítmico” con la existencia de 2.500 bailarines profesionales. Su extraordinario ambiente musical quedó bien patente con el espectáculo “Delirio”, que hizo las delicias de los asistentes.

Que los caleños llevan el ritmo en su ADN nadie lo duda. Buena prueba de ello es que las autoridades turísticas del Valle del Cauca, con su Secretaria General de Gobernación del Valle de Cauca, María Leonor Cabal al frente, está poniendo en marcha la marca turística “Vive el ritmo del Pacífico”.

Armenia atesora dl rico patrimonio del café. El Eje Cafetero es un valle de vegetación exuberante donde el café es protagonista, con instalaciones que hay que visitar obligatoriamente como el “Parque del Café”, un complejo que combina la diversión con la cultura, único del mundo en su género, que recibe anualmente un millón de visitantes. Es este enclave el primer destino rural de Colombia. A sus muchas atracciones para divertimento de pequeños y mayores el visitante tiene la oportunidad de conocer mejor el mundo del café a través de las cuatro salas interactivas con que cuenta el museo.

Todo un acierto fue el tener la oportunidad de hacer la “Ruta del Café” en la Hacienda Combia, teniendo de guía a su dinámico propietario Manuel Sabogal, que, junto con su familia, se volcó con los congresistas españoles para que pudieran, “sentir, pintar, saborear y descubrir el alma del café” a través de una ruta experimental de 1,5 kilómetros trazada por los cafetales con fines didácticos.

Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo, fue el encargado de inaugurar oficialmente en Cali el IV Congreso Mundial de Calidad Turística, acompañado de Dilian Toro, la Gobernadora del Valle del Cauca; el alcalde de la ciudad Maurice Armitage; y el embajador de Colombia en Viena, Jaime Alberto Cabal. Durante su discurso de apertura, Mirones puso al ICTE como ejemplo de colaboración entre el sector público y privado español, asegurando que “este modelo, que cuando comenzó era totalmente novedoso, hoy se ha convertido en un referente mundial que ha sido replicado en muchos países de todos los continentes”.

Por primera vez en su historia, el ICTE ha celebrado este Congreso, que reunió a los principales expertos del sector turístico a nivel mundial, fuera de las fronteras españolas. Mirones aseguró que Colombia “ha dado un ejemplo al mundo con el proceso de paz que se ha llevado a cabo en el país” y trasladó el reconocimiento del sector turístico español a este proceso.

El presidente del ICTE ha subrayó que Colombia va a vivir una auténtica transformación en el ámbito turístico, lo que va a suponer una oportunidad magnífica para las inversiones, si se realiza una gestión adecuada. “Los cinco millones de visitantes que se han recibido en 2016 van a multiplicarse en los próximos años”, aseguró. “Por eso –afirmó- “estamos aquí buscando los lazos que hagan posible la colaboración entre el ICTE y las autoridades turísticas y los empresarios colombianos para llevar a cabo estos proyectos”. 

Por ANDRÉS ALONSO

Últimos Articulos