Yoko Suzuki. Pianista.

¿Cuándo nació en ti la pasión por la música?
Según me dijeron mis padres, cuando tenía 2 años ya empezaba a jugar con el piano o el órgano cada vez que tenía ocasión y, a raíz de eso, comencé a dar clases de solfeo y piano a los 3 años. A los 5 años ya tocaba en misa.

 

ENTREVISTA A YOKO SUZUKI.

¿Cuándo nació en ti la pasión por la música?
Según me dijeron mis padres, cuando tenía 2 años ya empezaba a jugar con el piano o el órgano cada vez que tenía ocasión y, a raíz de eso, comencé a dar clases de solfeo y piano a los 3 años. A los 5 años ya tocaba en misa.

¿Qué edad tenías la primera vez que te sentaste delante de un piano?
Como he dicho antes, la primera vez fue a los 2 años pero no fue hasta los 3 años cuando al empezar las clases de solfeo, es cuando realmente empecé a tocarlo. Mi madre lo sabía tocar y me ayudaba en el aprendizaje.

¿Tocas de oído o estudiaste música?
Me gradué en la universidad de música de Musashino en Tokio aunque también toco de oído ya que lo hago desde que era una niña porque tengo un sentido del oído absoluto. Por ello, los profesores en mi colegio me pedían que tocara y lo hacía de oído.No obstante para llegar a dominar las técnicas del piano se necesita el solfeo y estudiar música para poder leer las partituras. Más tarde profundicé aún más con varios maestros y profesores.

¿Cuál es tu compositor preferido?
Uf, son muchos. Aunque es muy difícil de responder te diré por ejemplo Enrique Granados, Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Fredèric Mompou, Johan Sebastián Bach, Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Franz Liszt, y un largo etcétera.

¿Cuántos discos has sacado al mercado y de que autor?
Tengo 2 CD’S en el mercado, uno es de un compositor japonés contemporáneo y editado por Jila y el otro es de varios compositores españoles y editado por Columna Música.

¿Quién influyó en tu carrera musical?
Principalmente, mi profesora Alicia de Larrocha y también se lo  debo a mis padres que me ayudaron desde bien pequeña a amar la música.

 

A qué pianistas admiras más en el mundo de la música?

Hay muchos pero te puedo decir unos cuantos como Alicia de Larrocha, Sviatoslav Richter, Anton Rubinstein, Alfred Brendel, Martha Argerich, Krystian Zimerman, etc. Hay muchos pianistas admirables y, aunque no sea famoso, si me emociona lo admiro también, ¿por qué no?

¿Piensas grabar algún disco más?
Sí, ahora estoy preparando las obras románticas y también me gustaría mucho grabar un disco de música clásica española.

¿Qué proyectos tienes para el futuro más inmediato?
Proyectos tengo bastantes pero lo que más me complacería es que me conociese más gente y conociesen a la Yoko Suzuki pianista.

Por Fernando Martínez.

Director de la revista Ambigú.

 

Lo que tengo claro es que desde que la oí tocar en un concierto en el hotel NH Constanza me di cuenta que estaba delante de una persona que no sólo amaba la música sino que con un portentoso sentido de la técnica, le pone mucho sentimiento y expresividad. Es simplemente, casi perfecta, Le deseo lo mejor para el futuro.

 

Últimos Articulos